Tarea

Páginas: 2 (376 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
Las rebeliones campesinas e indígenas en la historia de México tienen un lugar destacado. A diferencia de otros procesos de independencia en Hispanoamérica, en Nueva España se produjeron múltiplesconflictos en los pueblos del centro occidente y sur, que convirtieron la lucha por cambiar el gobierno en una serie de rebeliones de las clases bajas del campo contra los propietarios de la tierra.
Ena historia de Mexico, desde la época colonial, los indígenas y campesinos hab levantado sus voces y sus armas para reivindicar sus intereses y resistir ante lo que atenta contra su territorio:autonomía, cultura, usos y costmbres, forma de gobierno y dignidad.
La formación de la sociedad multicultural y las relaciones entre el campo y la ciudad comenzaron en el pasado colonial y marcaron lahistoria de México.
Desde el siglo XVI, entre el movimiento de Independencia y Revolución, se produjeron muchas rebeliones de campesinos y pueblos indios que lucharon fundamentalmente por defender sutierra.
Los indígenas se vieron prácticamente imposibilitados para hacer frente al Estado porfirista, fuerte y centralizado. De ahí el carácter esporádico y aislado de los brotes rebeldes. No obstante,hubo excepciones; tal fue el caso de los mayas, los yaquis y los mayos. Dado que en el sureste y noroeste del país la agricultura extensiva fue tardía, las comunidades indígenas de Yucatán y Sonorahabían logrado conservar sus tierras comunales, casi como entidades independientes.

Durante buena parte del siglo XIX e inicios del siglo XX se mantuvieron en constante rebelión para defender tantosus tierras como su autonomía comunal. Ante esto, el gobierno federal decidió, a través de Bernardo Reyes, entonces ministro de Guerra, someter a los indígenas rebeldes del sureste tomando los centrosceremoniales mayas de Bacalar y de Chan Santa Cruz. Finalizando el siglo XIX, el gobierno porfirista entabló negociaciones con los yaquis para terminar con los levantamientos, pero al reiniciarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS