tarea

Páginas: 16 (3775 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
-1905-381000El templo de san Juan Bautista es la construcción más antigua dentro del marco de la Plaza Principal, incluso de la ciudad. Esta obra arquitectónica construida en el proceso de fundación de la ciudad de Pasto, constituye una de las edificaciones más auténticas y representantes de la época colonial. Recibe el título de la Iglesia Matriz que le otorgaron los fundadores y el honoríficode Concatedral después de haber sido, la primera Catedral de Pasto. El 10 de abril de 1859, el Papa IX creó la Diócesis Pastopolitana o de San Juan Bautista y se estableció la sede de la Catedral en esta Iglesia: '"Posee la gloria de haber sido la primera y por muchos años la única parroquia en los septentrionales confines de la poderosa dinastía Incaica.
En el año de 1667. Siendo víctima depobreza, olvido y abandono, una antigua ermita construida en el mismo lugar que la actual, fue demolida para dar paso a la construcción de la nueva iglesia, la que hasta hoy existe. La primera iglesia parroquial de San Juan de Pasto ya cumple 338 años de existencia, aunque fue afectada terriblemente por los terremotos de 1580 y 1616.
El licenciado Antonio Ruiz lideró la construcción del nuevo temploque se hace en el mismo sitio. Se inauguró en 1669. Esta misma iglesia se remodeló por voluntad del Cabildo en 1829: el templo tuvo varias remodelaciones como la que realizó el Padre José María Chicaiza, quien construyo la torre en losa vidriada y consiguió el reloj traído de Suiza, con base en colectas, hacia 1856. Entre los años de 1934 y 1938 se realizó una nueva remodelación a cargo del SeñorLuís López y en 1970 se realizó la última, presidida por el padre Jesús Villareal. San Juan Bautista es reconocida como la única reliquia religiosa Colonial de Pasto.
Respondiendo a la organización urbanista y económica de la época colonial en la cual fue concebida esta obra, se construyó con materiales rústicos de la región: bahareque y paja, luego tapia pisada y leja de barro cocido, aunquealgunos de sus muros han sido remplazados por mampostería de ladrillo. A comienzos de siglo sufrió una serie de intervenciones orientadas por una actitud ecléctica.
ESTILO ARQUITECTONICO Y DISEÑO ARTISTICO
La disposición arquitectónica obedece al estilo románico con rasgos moriscos neogranadinos. Hacia el interior se desarrollan tres naves que guardan el estilo mudéjar: sus techos descansan sobrecolumnas cuyo empuje se contrarresta mediante contrafuertes exteriores, los cuales se absorben entre las grandes masa de muros en tapia pisada que se encuentran recubiertos con placas que asemejan un yesería con acento de mudéjar en donde el dibujo de redes de rombos curvilíneos, cintas o fajas, recubren los parios rectangulares; frisos y molduras dividen los cuerpos y arcos festoneados concornisas y pedestales.
Las naves laterales delimitadas virtualmente por los pilares, alojan imágenes religiosas como la de San Antonio, en la derecha, la más antigua que en conjunto con las columnas, nichos e imágenes conforman una ornamentación con un valor artístico e histórico. En la nave lateral izquierdo se destacan varios recintos o altares con imágenes sagradas y pinturas que también seconstituyen en un innegable patrimonio. La decoración interior responde a una ornamentación con claras aplicaciones de elementos arabescos sobre una arquitectura de facturación colonial, "...con su portada de piedra labrada... y una torre con su capitel, ocho ventanas y cuatro pirámides... el coro y los pedestales de piedra de la capilla mayor y las tribunas del coro, todo con mucho lucimiento, de cal yladrillo".
El acceso principal hacia la calle 18 está constituido por una portada construida en sillares de piedra y un arco de medio punto flanqueado por dos columnas de estilo toscano, el frontis dividido en dos cuerpos y la torre, se levantan sobre un muro de mampostería de piedras regulares de medio tamaño, alternando con verdolagas de ladrillo; además de un gran vitral con la imagen del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS