tareas
Una vez que hemos hecho nuestro plan de empresa y comprobada su viabilidad debemos decidir cual va a ser la forma jurídica que adoptara nuestra empresa.
Estaes una decisión muy importante ya que tenemos que optar por la forma que mejor se adapte a las características de nuestra empresa.
Aunque cada empresa tiene unas características y necesidadesespecíficas que deberemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por una forma jurídica, existen unos criterios generales de evaluación que nos permitirán tomar esta decisión.
Estos son algunos de losaspectos a tener en cuenta:
• Número de socios: según el número de promotores podremos constituir un tipo de sociedad u otro. Si somos más de un socio sería aconsejable constituir una sociedad,aunque una sola persona puede, también, constituir una sociedad anónima o limitada.
• Actividad de la empresa: el tipo de actividad a la que se vaya a dedicar la empresa puede determinar la formajurídica de esta, ya que puede que la normativa existente respecto a esa actividad establezca una forma concreta.
• Demandas económicas del proyecto: tenemos que tener claro de cuanto dinero disponemos yaque según la forma jurídica que elijamos deberemos aportar más o menos capital o ninguno.
• Responsabilidad de los socios: es aconsejable que nos planteemos cuanta responsabilidad deseo asumir. Segúnla forma jurídica que elijamos la responsabilidad puede ser ilimitada o solo responderemos por el capital aportado.
• Otro punto que puede ayudarnos a la hora de decidirnos es la complejidad osimplicidad de los trámites a realizar para la constitución de la empresa.
• Es importante conocer cuales son los modos de tributación de cada forma jurídica, ya que hay formas que tributan a través delIRPF (autónomos, sociedades civiles y comunidades de bienes), y otras que lo hacen a través del Impuesto de Sociedades (sociedades limitadas, anónimas, laborales y cooperativas)
• Es importante...
Regístrate para leer el documento completo.