tareas
Los signos de puntuación son reglas gramaticales que ayudan a interpretar y a definir las expresiones de un texto; facilitan la lectura y ayudan a entender la dirección de las palabras.
Los signos de puntuación tienen como objetivo que las ideas plasmadas contengan estructura y un orden que distinga las ideas principales de las secundarias sin perder la relación de las mismas.
Losdiferentes tipos de puntuación son:
■ La coma. Representa una breve pausa, ya sea cuando se lee en voz alta o al escribir; también se utiliza para enumerar palabras, separar oraciones con un mismo sentido y separar expresiones como: estos es, es decir, por consiguiente.
■ El punto y coma. Se utiliza para hacer una pausa mayor que la coma, separa oraciones que están precedidas por una coma yseparar enunciados que puedan tener significados diferentes.
■ El punto. Dentro de los usos del punto se pueden destacar tres acciones:
• Punto y seguido. Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
• Punto y aparte. Señala el final de un párrafo.
• Punto final. Señala el fin de un texto.
■ Los dos puntos. Detienen el discurso para centrar la atención en lo que sigue. Si se redacta unacarta, los dos puntos se ponen en el saludo; también antes de enumerar algo o alguna cita textual.
■ Signos de interrogación. Son utilizados para preguntas y deben ir al principio y al final de la interrogativa.
■ Signos de admiración. Se utilizan en oraciones que son imperativas o exclamativas.
■ Paréntesis. En cuestiones de diálogos, sirve para saber las intervenciones de cada uno de lospersonajes. También se utilizan para aislar aclaraciones; datos, páginas, fechas, países o añadir alguna cantidad ya sea en número o letra.
■ Puntos suspensivos. Se usan cuando se deja una oración incompleta; para indicar alguna duda, inseguridad o temor dentro de una oración, o cuando se deja incompleta una enumeración.
■ Las comillas. Se utiliza en texto con índole investigativo, cuando sequiere citar algo al pie de la letra o se quiere resaltar con algún sentido irónico y para indicar que otra palabra pertenece a otro idioma.
En conclusión, los signos de puntuación deben respetarse, sin abusar de su uso, puesto que si se utilizan de forma errónea se puede cambiar el sentido de la oración. Se recomienda que antes de publicar algún trabajo o texto de divulgación, se revise lapuntuación del mismo para evitar malos entendidos en la redacción.
Ejemplos de palabras aguda, graves, esdrújula y sobre esdrújulas
Palabra aguda u oxítona
Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la última sílaba. El porcentaje de palabras agudas en el léxicocastellano es inferior solamente al de las palabras graves, que son la mayoría. Lo normal es que las palabras terminadasen consonante, excepto -n o -s, sean agudas. Por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan envocal, o en las consonantes -n o -s precedidas de vocal. Ejemplos: sofá, camión, además o robots.
agudas: café, sacón, local, tratar, y de las que terminan en ción, como por ejemplo: canción, tentación, seducción, etc.
Palabra grave, llana o paroxítona
Es aquella palabracuya acentuación fonética recae en la penúltima sílaba. La mayor parte del léxico castellano está compuesto por palabras llanas y estas en su mayoría terminan en -n, -s o en vocal, tales como hombre, caminas o suben. El acento ortográfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una consonante distinta de -n o -s precedida de vocal, o en dos consonantes seguidas (las que sean). Ejemplos: Bolívar, débil,kárdex, o bíceps
graves: carácter, árbol, disentería, encuentro, tacho, cucha, salame.
Palabra esdrújula o proparoxítona
Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. En castellano todas las palabras esdrújulas son excepcionales y por eso siempre llevan acento ortográfico en la vocal donde recae la acentuación. Algunos ejemplos de palabras esdrújulas...
Regístrate para leer el documento completo.