tareas
1. ¿Para qué o por qué lee usted?
R; Para ser sincera antes yo no leía pero desde que entre a la normal superior me fomentaron en elámbito de la lectura. Leo para que mejore mi ortografía, para que mi lectura sea más fluido, para tener más cultura y llegar hacer más participativa, tener criterio, a generaropiniones pero algo muy importante es que leo porque mi imaginación me lleva a otros mundos y de entenderlos en sus más significantes detalles es fascinante.
2. ¿Qué procesos omecanismos pone en juego cuando lee?
R;
3. ¿Es posible hablar de modificaciones en su lectura a través del tiempo?
R;
4. ¿Qué conocimientos aporta usted al texto cuando lee?
R;5. ¿Encuentra diferencias entre los resultados de los procesos que desencadena la lectura solitaria en colectivo?
R; Presiento que la lectura solitaria para mi punto de vistaes mejor por que el lector se concentra más ya que si no le entiende lo podrá leer de nuevo y así le podrá entenderá a la lectura. En la colectiva puede que no escuche muy bienlo que uno de los lectores este leyendo o que pueda haber mucho ruido por lo mismo no se concentre y no sea de interés el libro lo que se esté leyendo.
CONRESPECTO A LA LECTURA“UN MEXICANO MÁS” CONTESTA LO SIGUIENTE:
1. Emitir opiniones a partir de la experiencia de la lectura.
R; Me pareció una lectura no muy interesante pero tampoco aburrida, mehubiera gustado que Antonio Mendoza (el protagonista) al final fuese escuchado por su padre y así que le hubiesen castigado para que el hiciera conciencia y fuera un mejor hombrecon diferentes formas de pensar.
2. Reflexionar acerca de la importancia de la lectura, la manera en que se realiza y la necesidad de incrementar su práctica.
R;
Regístrate para leer el documento completo.