Tawahkas informe

Páginas: 5 (1037 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2016






Pueblo

Geografía
Los Tawahkas fueron uno de los grupos indígenas más grandes que habitaron Centroamérica durante el periodo Colonial, no obstante en la actualidad constituyen un pequeño grupo formado por aproximadamente 1,500 personas.

El pueblo Tawahka de Honduras es uno de los grupos indígenas más grandes que habitaban Centroamérica durante el periodo Colonial. Su numerosa poblaciónse extendía desde el Rio Patuca en Honduras a lo largo de la Sierra Central de Nicaragua hasta el Rio Rama.

Durante la Conquista, los Tawahkas fueron llamados Taguacas por los Españoles, quienes les temían y los consideraban personas indomables y agresivas que los atacaban a ellos, a los Lencas y a los Misioneros.

También son llamados popularmente Sumos, sin embargo este término es rechazado porlos Tawahkas, ya que la palabra Sumo en lengua Misquita hace referencia a una situación de inferioridad.

A pesar de ser descritos como seres agresivos por los Españoles, los Tawahkas son personas sumisas que durante años han soportado la injerencia e influencia de los Misquitos, llegando al extremo de tener que adaptarse a gran parte de las costumbres Misquitas, pero se han mantenido en la luchapor mantener viva su propia cultura.

El principal medio de subsistencia del pueblo Tawahka es la agricultura, también se dedican a la pesca, la caza, la elaboración de artesanias, la cria de ganado y a la construcción y venta de pipantes (especie de canoa) para navegar.
Antiguamente, el pueblo Tawahka de Honduras estaba organizado en 10 tribus llamadas Bawinka, Boah, Ki, Kukra, Panamako, Prinzu,Islam, Tawahka, Ulwa y Yusku, ubicadas en las cercanías del Rio Patuca y Wampú en el departamento de Gracias a Dios hasta el Rio Punta Gorda en Nicaragua. Actualmente, el pueblo Tawahka habita en la región denominada como El Patuca Medio, una extensa región de 233,00 hectáreas de bosque tropical lluvioso, declarada área protegida con el nombre de Reserva de la Biósfera Tawahka Asangni (RBTA) el20 de Octubre de 1999 bajo decreto No. 157-99 del Congreso Nacional de Honduras.

La Biosfera Tawahka Asangni está ubicada entre los Departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios y está dividida en 7 comunidades:
Parawasito
Kosmako
Yapuwas
Parawas
Kamakasna
Krautara
Krausirpi
De las 7 comunidades Tawahkas, las más grandes son Krautara y Krausirpi. Sin embargo, Krausirpi es la principal aldeaTawahka y posee la mayor cantidad de habitantes.
La comunidad de Krausirpi, esta ubicada en la margen derecha del Rio Patuca, en la desembocadura del Rio Wampú, fue fundada en 1938 por el último Cacique Tawahka llamado Claudio Cardona. Los Tawahkas, actualmente habitan en las riberas del Rio Patuca, en La Mosquitia Hondureña, como se le conoce al Departamento de Gracias a Dios, parte de Olancho y laCosta Atlántica de la hermana República de Nicaragua.
El Rio Patuca es su única vía de comunicación y fuente de abastecimiento para desarrollar sus actividades domésticas, agrícolas y pesca. A la Región habitada por Los Tawahkas se le conoce como Patuca Medio, en la Biosfera Tawahka Asangni, que está situada entre los departamentos de Gracias a Dios, Colón y Olancho y forma parte de la secciónhondureña del Corredor Biológico y Cultural Mesoamericano, la segunda reserva de bosque más grande del continente.



Cultura

Principales Problemas
DIETA ALIMENTICIA DE LOS TAWAHKAS
Su alimentación básica la componen comidas y bebidas propias de la zona como ser el Wobul además de la chicha de maíz y de arroz. Entre sus comidas esta el waspul, harapo de sopa y una muestra de su influenciaMisquita es el guabul, una de las bebidas mas tomadas por los Tawahkas: el guabul es una bebida elaborada de puré de plátano maduro disuelto en agua o leche y puesto a hervir. Además de estas elaboran vinos de varias especies de palmas y de caña de azúcar; del arroz y del maíz preparan bebidas embriagantes como la chicha, de la palma llamada supa consumen el fruto cocido y el tronco les sirve para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Tawahkas
  • TAWAHKAS
  • Tawahka
  • Tawahkas
  • Los tawahkas
  • Los tawahkas
  • Tawahkas
  • Libro Tawahkas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS