Tecnolog A
Rocío Alderete
4ºA
Edgardo Stasi
Introducción
Durante el 2015, la cultura francesarealizará muestras de arte, festivales de cine y de teatro, performance, conciertos, charlas y una maratón de filosofía, todo en nuestra ciudad de Buenos Aires.Desarrollo
Durante 2015, la cultura francesa hará en Buenos Aires diversas muestras de arte, festivales, performance, charlas, conciertos y una maratón de filosofía, la primeraen una capital latina. La Argentina es uno de los cinco países con mayor demanda de libros de pensadores franceses en el mundo.
La programación de 2015 es el recultado de varios años de trabajo enconjunto. El siglo de la Ilustración ha incentivado un interés hacia el arte, la literatura, el teatro y el pensamiento. La temporada francesa en Buenos Aires comienza el jueves con el festejo del Día dela Francofonía, en la plaza San Martín. Unos veinte restaurantes locales van a participar del encuentro Sabores de Francia.
Llegará al Centro Cultural Recoleta una muestra dedicada a Ásterix. Severán ilustraciones, serigrafías y fragmentos de films. Para la nueva edición del Bafici, Isabelle Huppert fue invitada a presentar una retrospectiva de sus films. En mayo, Francia será la estrella de lainauguración del Centro Cultural Néstor Kirchner, con una performance de Sophie Calle. Y lo será una vez más en la apertura del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) con A flor de piel.
Tambiénse agendó una trasnoche filosófica, una maratón de doce horas de charlas, debates, lecturas y conferencias con filósofos argentinos, alemanes y franceses.
El 27 de junio, en el Centro Cultural SanMartín, el año de la cultura francesa cerrará con una charla de Pierre Rosavallon y una nueva milonga en la sede de la embajada.
Conclusión
La...
Regístrate para leer el documento completo.