TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD
DE MURCIA
FACULTAD DE QUIMICA
Ingeniería Química.- Curso 2003 - 2004

INGENIERÍA
MECÁNICA

PRACTICA 1: CORROSIÓN. PROCESO DE
PINTADO DE VEHÍCULOS.

PROFESORES:

Página 1 de 5

Félix C. Gómez de León Hijes.
Antonio González Carpena.

INGENIERÍA QUÍMICA

PRACTICA 01
PROCESO DE PINTADO DE VEHÍCULOS.

OBJETIVO.
Esta practica tiene por objetoconocer las características de la pintura origen del
vehículo o de un repintado anterior, de los productos, de las técnicas y procesos de
aplicación.

FUNDAMENTO TEÓRICO.
1.- Pintura de fondo. Masillas.
1. Masillas de poliéster.
Son productos con base de poliéster que se mezclan con un
endurecedor de peróxido de benzoilo entre un 2 y un 4 por 100 en peso,
para asegurar su secado. Hay quetener en cuenta, a la hora de hacer la
dosificación, que no deben prepararse cantidades debido a que la vida de la
mezcla es corta. Su aplicación se realiza con espátula en capas finas,
deslizando la masilla sobre la superficie para asegurar su adherencia.
Tiempo de secado: 15 min.
2. Masillas de poliéster reforzadas con fibra de vidrio.
3. Masillas para superficies de cinc o acerosgalvanizados.
4. Masillas de poliéster para plástico.
5. Masillas aplicables a pistola.
2.- Pintura de fondo. Imprimaciones.
1. Imprimaciones vinílicas, fosfatantes o washprimers.
2. Imprimaciones libres de cromatos.
3. Imprimaciones epoxi.
4. Imprimaciones para plásticos.
3.- Pintura de fondo. Aparejos.

Página 2 de 5

INGENIERÍA QUÍMICA

1. Aparejos 1K.
2. Aparejos 2K.
Pertenecen a estegrupo aquellos aparejos cuyo vehículo fijo está
formado por una resina capaz de reaccionar con un producto químico
denominado catalizador o endurecedor en relación 5 (aparejo) a 1
(endurecedor). De esta forma, el vehículo fijo de la pintura no está
constituido exclusivamente por la resina contenida en uno de los
componentes, sino por la mezcla de esta con el catalizador.
Tiempo de secado:4-8 horas.
4.- Pintura de acabado.
1. Pinturas de secado físico o secado exclusivo por evaporación
2. Pinturas de secado químico por oxidación.
3. Pinturas de secado químico por polimerización..
El secado de esta pintura se produce por medio de una reacción
química entre dos componentes. La evaporación del vehículo volátil
contribuye al secado. Pertenecen a este grupo aquellas pinturas cuyovehículo fijo está formado por una resina sinténtica, capaz de reaccionar
con un producto químico denominado catalizador o endurecedor. Las
resinas reactivas utilizadas normalmente en este tipo de pinturas son:
Resinas epoxi.
Resinas acrílicas.
Resinas de poliuretano.
MATERIAL Y PRODUCTOS.















Cepillo metálico de alambres.
Muela de esmeril.
LijasP80, P180, P320, P800.
Masilla de poliéster.
Aparejo HS.
Pintura de acabado se secado químico tipo poliuretano.
Espátulas.
Pistola de aire comprimido.
Compresor.
Brochas.
Disolvente de poliuretano.
Báscula.
Recipiente para disolvente sucio de limpieza pistola.
Recipientes para mezcla de componentes.

Página 3 de 5

INGENIERÍA QUÍMICA

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
Operaciones arealizar en los trabajos de repintado en daños medios y
fuertes.
1. Limpieza, soplado y desengrasado.
La primera operación es siempre la de limpiar y desengrasar, muy a
menudo, las capas viejas de pintura y las zonas dañadas están recubiertas
de grasa, de residuos de aceite y de otros productos de limpieza o de
impurezas procedentes del medioambiente. Estas impurezas deben de ser
eliminadascuidadosamente por medio de disolvente, limpiado húmedo y
secando con trapos limpios o papel y soplando a la vez con pistola de aire
toda la superficie que se va a pintar.
2. Lijado de bordes.
Para eliminar el desnivel existente entre la zona que ha sido reparada
y la que conserva su estado inicial, es necesario realizar un lijado de bordes
de la zona dañada con lijas P80 y P180.
3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologia del concreto
  • Tecnologia Del Concreto
  • Tecnologia del concreto
  • tecnologia del concreto
  • tecnologia del concreto
  • tecnologia del concreto
  • Tecnologia del concreto
  • TECNOLOGiA DEL CONCRETO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS