Tecnologo
INFORME DE PRÁCTICA
ENTOMOLOGIA
EURIPIDES HINESTROZA
CÓDIGO 71984470
JOSE HARRY COPETE MARMOLEJO
Tutor de Practica
LUIS HERNEY SALAZAR NIETO
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIA Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA DE AGRONOMIA
CEAD - QUIBDOINTRODUCCIÓN
El almacenamiento de granos comestibles puede ser afectado por el ataque de organismos plaga, que luego se reflejan en la pérdida de su calidad. Entre estos organismos plaga se incluyen: roedores, aves, insectos y microrganismos.
La accesibilidad de los roedores y aves puede prevenirse mediante barreras físicas; sin embargo, los insectos no se pueden descartar totalmente por éste medio,porque existe la posibilidad de que los productos agrícolas que se almacenan estén infectados.
En el caso del maíz, las plagas de almacén causan pérdidas de rendimiento, disminución del valor comercial, pérdidas de calidad en el grano y del valor nutritivo del mismo. Esto, de manera directa, reduce los ingresos del agricultor y su familia y ponen riesgo su seguridad alimentaria.OBJETIVOS
Realizar una investigación bibliográfica sobre plagas de almacén en el grano de maíz
Identificar los insectos que causan mayor problema al cultivo del plátano en la zona
Plaga: Gorgojo del maíz (Sitophilus zeamais M.)
Clase: Insecta
Orden: Coleóptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Curculionoidea
Familia:Curculionidae
Género: Sitophilus
Especie: Sitophilus zeamais
En qué momento ataca los granos, cual su estado metamórfico en el cual causa mayor daño a los granos almacenados.
Estos insectos infestan las mazorcas en el campo durante el secado del grano y antes de la cosecha, o cuando el grano es almacenado.
Los mayores daños al grano los ocasionan las larvas y los adultos. Los adultos perforanel grano para ovipositar, mientras que las larvas forman surcos en el endospermo al alimentarse
¿Tienen reguladores biológicos (enemigos naturales)? ¿Cuales son y qué efectividad tienen tales enemigos naturales?
Existen varias opciones para controlar el gorgojo del maíz, la cuales se presentan en seguida en forma abreviada.
Control biológico. El enemigo natural del gorgojo es una avispitaperteneciente a la familia de los Pteromalidae, la Hymenoptera, que comúnmente se encuentra en el maíz almacenado, junto con la plaga.
Se le identifica fácilmente porque es pequeña y tiene una tonalidad verde metálico. Estas avispas no deben eliminarse.
¿Qué efectividad tendría usar, en almacenamiento dichos benéficos?
La avispita actúa de la siguiente manera: primero localiza la galeríaque formó la larva del gorgojo después, introduce su ovopositor en el pericarpio y coloca un huevecillo muy cerca de la larva del gorgojo; eclosiona y se ancla a su hospedante. La larva de la avispa se desarrolla a expensas de su hospedero Por último, la avispita emerge después de 14 días. La larva del gorgojo muere.
¿Existen actualmente materiales de mejorados, resistentes a estos gorgojos?Existen variedades nativas y criollos con resistencia al gorgojo en el mercado se pueden conseguir variedades comerciales con niveles de tolerancia aceptables.
¿Qué productos químicos se emplean para controlar estas plagas, cual es el riesgo de estos productos sobre la salud humana y animal.
En casos de infestaciones importantes, se recomienda fumigar con agentes como fosfuro de aluminio(fosfina)
SALIDA AL CAMPO
Con visita de campo realizada en la práctica anterior, o realizando una visita a un cultivo de importancia comercial, mencione cual es la plaga o plagas principales, y el tipo de daño que ocasiona en la producción de las plantas.
Se realizó una visita a la finca del señor Mateo Robledo Mena:
FINCA: La vuelta
VEREDA: Chigorodó
MUNICIPIO: Alto Baudó...
Regístrate para leer el documento completo.