TEMA_1
Educación Física
- TEMA 1 EL CALENTAMIENTO.
OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES
En el curso anterior ya hemos visto
que el calentamiento era la fase en la que
preparábamos a nuestro organismo para el
esfuerzo
físico.
Aunque
mucha
gente
cuestione su utilidad, es una fase más de toda
sesión físico-deportiva y, por ello, no nos la
podemos saltar. Si comenzamosla actividad
de forma brusca, nuestro organismo no tiene
tiempo suficiente para adaptarse a ella
adecuadamente y, además de no rendir al
máximo y de cansarnos más, corremos el
riesgo de lesionarnos. Prueba de ello, es que
todos los deportistas calientan bien antes de
comenzar
cualquier
entrenamiento
o
competición.
Los objetivos que se persiguen con la realización del calentamiento son lossiguientes:
-
Evitar lesiones.
-
Preparar al organismo para realizar esfuerzos de alta intensidad. Así mejoraremos
nuestro rendimiento físico. Poner en funcionamiento al sistema cardiovascular y al
respiratorio para poder desarrollar una mayor intensidad. Preparar al sistema
nervioso para alcanzar una mayor coordinación muscular.
-
Mejorar la actitud mental de la persona hacia la actividad físicaque va a realizar.
Efectos del calentamiento.
-
-
Se activa el sistema cardiovascular: aumenta el pulso y los latidos son más potentes,
con lo que circula más sangre por los vasos sanguíneos para llevar el oxígeno a los
músculos. Disminuye la viscosidad de la sangre.
Se activa el sistema respiratorio: Se respira más rápido y más hondo, aumentando con
ello la oxigenación.
Profesor: MIGUELMARINA
3º ESO
I.E.S. ASTURES Lugones
-
Educación Física
Se activa el sistema muscular: aumenta la temperatura corporal que facilita el
movimiento y mejorar la capacidad y la velocidad de contracción.
Se activa el sistema nervioso: Hay una mayor coordinación. Los gestos propios de la
competición se realizan con mayor facilidad. Se mejora la capacidad de concentración y
la motivación.
Dentro detodo calentamiento se pueden distinguir dos tipos:
-
CALENTAMIENTO GENERAL en la que se realizan ejercicios comunes de todo
tipo: desplazamientos, movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras,
pequeños saltos y estiramientos
-
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO en donde se realizarán ejercicios aplicados a una
actividad física, deporte o entrenamiento determinado. En el caso de que seapara
un deporte, los ejercicios de calentamiento deben realizarse en el terreno de juego y
con los materiales que se vayan a emplear.
ESTRUCTURA DEL CALENTAMIENTO GENERAL. FASES
En todo calentamiento general, vamos a diferenciar tres fases. El orden de estas fases
puede variar, aunque normalmente se estructurará de la siguiente forma:
-
MOVIMIENTOS GLOBALES. (Carrera continua…) necesaria paraactivar los
distintos sistemas orgánicos a nivel básico.
-
MOVILIDAD ARTICULAR.
- ESTIRAMIENTOS.
Profesor: MIGUEL MARINA
3º ESO
I.E.S. ASTURES Lugones
Educación Física
ESTE ORDEN CLARAMENTE DIFERENCIADO POR FASES ES LA
MANERA MÁS CORRECTA Y COMPLETA DE
CALENTAMIENTO
GENERAL
(Calentamiento
analítico por partes). DE TODAS MANERAS, SI LA
ACTIVIDAD POSTERIOR NO SUPONE UNA
EXIGENCIA MÁXIMAPODEMOS FUSIONAR LAS
DOS
PRIMERAS
FASES
CON
DISTINTOS
EJERCICIOS
DINÁMICOS(Calentamiento fusionado):
Los estiramientos, como es lógico, siempre se realizarán independientes.
CARACTERÍSTICAS DEL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
Una vez completado el calentamiento general, pasaríamos a realizar el calentamiento
específico, que tendría que cumplir las siguientes premisas:
-
Debe tener una progresióncreciente de intensidad.
-
Debe implicar acciones propias de la actividad físicas y/o deportiva que vamos a
realizar. (ej: en fútbol pases, cambios de orientación, disparos a puerta...)
-
Debemos utilizar en él material con el que posteriormente se va a trabajar. (ej: en
baloncesto; balones, canastas)
-
Se debe realizar en el terreno de juego en donde vamos a jugar.
Profesor: MIGUEL MARINA...
Regístrate para leer el documento completo.