tema 3
Sección Departamental de Derecho Civil
F. Trabajo Social de la UCM
DERECHO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
I.- INTRODUCCIÓN
TEMA 1.- ESTADO Y ADMINISTRACIÓN
1.1.- Principios informadores del Estado de Derecho
1.2.- La Administración Pública: Concepto y Pluralidad
1.3.- Gobierno y Administración
1.4.- Derecho Administrativo
TEMA 2.- ELORDENAMIENTO JURÍDICO. FUENTES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
2.1.- Jerarquía normativa
2.2.- La Constitución
2.3.- La Ley: concepto y clases
2.4.- Normas con rango de ley
2.5.- El Reglamento
II.- ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
TEMA 3.- TEORÍA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
“”Aquí vamos a ver cómo se organiza la administración como se organiza la administración yvamos ver cada una de las familizaciones que ya conocemos. Las Territoriales que son las Estatales, Las autonómicas, La local y Las no Territoriales.
Antes de ver cada una de las Administración lo que vamos a ver es un tema General, un tema que se aplica a todas las administraciones. Veremos cual son los principios que rige en toda la organización administrativa. Que son los Órganosadministrativos. Qué Clase de Órgano Administrativo Hay. Que competencia tiene. Que son las competencia y que clases de competencia hay. Como se transfiere las competencia, todo de forma general aplicable a todas administraciones, lo que es la teoría General de la Organización Administrativa antes de entrar en cada una de ellas.”
Ya sabemos las Jerarquía administrativa, ya sabemos que la constitución esla norma fundamental la que establece las reglas del juego de todo el sistema normativo y a partir de ahí las leyes , las normas con rango de Leyes (decreto ley ,decreto legislativo y los reglamentos), Ya sabemos también que cada una de las Administraciones existente se rigen por su propia ley, la ley que denominamos “LEY DE CABECERA “que es su Ley específica; entonces para la Administración delEstado rige la LOFAGE (ley de organización de funcionamiento de la administración general del Estado), para la administración Autonómica rige LOS ESTATUTOS DE AUTONOMIA DE CADA C.A con la legislación autonómica acuerde a este estatuto y para las Administración Local las “Ley de Base de régimen Local”, pero vimos que además que cada administración se rige específicamente por su propia Ley, Hay unaLey que es común a todas las administraciones que es la “Ley 30/92 que es la ley del régimen jurídico de la Administraciones Publicas y de los procedimientos Administrativo común”
3.1.- PRINCIPIOS RECTORES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Cual son los principios que rigen en la organización administativa, porque ya sabemos que la administacion (siempre que hable de administración hagoreferencia a todas ellas). Una administración es una organización. Como toda organización implica una ordenación por medio , una ordenación de los medios personales, materiales para el cumplimiento de sus fines.
Entre las potestad administativas, tenemos una potestad que es Auto-organizatoria. Potestad son poderes jurídicos, poderes que conceden el derecho. ¿A quien? A la administración ya queestamos hablando de potestad administrativa, el titular de la potestad es la administacion y tiene que ejercer estado de estar en beneficio de otros del interés general es la finalidad que tiene encomendada la administración.
La potestad Auto-organizatoria, constituye el conjunto de facultades que tiene la administración o que el derecho concede a la administración para crear su propia estructura,para organizarse, para auto-organizarse, porque el derecho asi lo establece, tiene un conjunto de poderes para ella misma establecer cómo se va a estructurarse como se va organizarse.
El modelo de Organización Administrativa es el que viene recogido en el art. 103 C:E (tiene que saber de memoria el art. 103 “Recoge los principios rectores de la Administración Administrativa” C.E y el art. 97...
Regístrate para leer el documento completo.