Tema 5
CATEDRA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
4 AÑO CONTADURIA PUBLICA
TEMA 5: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS.
RESSTRUCTURACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
El analista para
realizar su trabajo generalmente debe preparar un modelo o formato
en el cual va a vaciar los datos expuestos en los Estados Financieros, el cual prepara de
acuerdo a sus propios fines que persigue.Estos Fines pueden ser:
Intereses de la Gerencia: Clasificación de las cuentas de acuerdo al destino que la
gerencia piensa darles en un momento determinado Ej. Inversiones Permanentes
Destino de los Estados Financieros: Los Estados financieros se pueden preparar de
acuerdo a un destino determinado Ej. Impuesto Sobre la Renta, la
empresa, los bancos,
etc.
Por la opinión y capacidad de quien losprepara:
No existen normas fijas para realizar la reconstrucción de los Estados, pero deben
perseguir los siguientes fines:
Por la opinión y capacidad de quien los prepara:
¶
Combinar partidas similares (Caja, Caja Chica, Bancos)
·
Clasificar las partidas de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados.
¸
Tener disponibles los totales seleccionados.
Algunos analistas excluyenlos Activos Intangibles y los Cargos Diferidos para
efectos de análisis, la razón que esgrimen es que no tiene valor de liquidación.
Activo - Pasivo = Capital Neto
Activo Tangible - Pasivo = Capital neto Tangible
Si se excluyeran para efecto de análisis los Activos Intangibles y los Cargos Diferidos,
estos se cancelaran contra las Utilidades no Distribuidas y si el monto no es suficiente
contrael Capital de la Empresa.
LCDA. MARIA A CONTRERAS S.
CATEDRA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
4 AÑO CONTADURIA PUBLICA
FORMATOS UTILIZADOS PARA LA REESTRUCTURACION DE ESTADOS
FINANCIEROS
FORMA RESUMIDA
FORMATO DADO EN CLASE
FORMA AMPLIA
Documentos por Cobrar Comerciales
Cuentas
por
Cobrar Neta Comerciales: Si la tendencia es creciente podemos
aisladamente determinar que es desfavorable, paraemitir una opinión debemos observar el
comportamiento de las ven
Provisión
para
Cuentas
Incobrables: Una tendencia creciente es desfavorable ya
que nos indica que las cuentas por cobrar se están incrementando o el riesgo de
incobrabilidad es mayor , sin embargo se debe analizar los métodos puesto que al aplicar el
del porcentaje de ventas, este es acumulativo, por lo tanto una tendenciaestable o
creciente es normal.
Inventarios: Debe especificarse si una empresa Comercial o Industrial.
Inventarios
de
Materia
Prima: Si
la
tendencia es creciente aisladamente
podemos determinar que es desfavorable, para dar una opinión debemos de analizar las
compras o la producción de la empresa, para determinar si la misma se encuentra en un
proceso de expansión con lo cual diríamos que esfavorable.
Inventarios
de
Productos en Proceso: Si la tendencia es creciente aisladamente
podemos determinar que es desfavorable, para emitir una opinión debemos analizar la
producción de la empresa, para determinar si la misma se encuentra en proceso de
expansión con lo cual diríamos que es favorable.
Inventarios
de
Productos Terminados: Si la tendencia es decreciente aisladamente
podemos decirque es desfavorable, pues cada día se cuenta con menos inventarios para la
venta. Para dar una opinión debemos analizar las ventas. Si la tendencia de las ventas es
creciente es favorable para el presente, hay mayor utilidad; pero hay que tomar medidas
para el futuro.
Inventarios de Suministro: Si la tendencia es estable es favorable.
Si la tendencia es creciente es desfavorable, ya que elinventario puede deteriorarse
y hay más costos de almacenamiento, es favorable si hay nuevas adquisiciones de
maquinaria.
LCDA. MARIA A CONTRERAS S.
CATEDRA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
4 AÑO CONTADURIA PUBLICA
Gastos Pagados por Anticipado:
Seguros
Pagados
por
Anticipado: Si la curva es estable o decreciente en los
Activos Fijos y la de los seguros es creciente podemos decir que es favorable...
Regístrate para leer el documento completo.