Temas Variados

Páginas: 7 (1543 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2011
Conceptualización e importancia de la protección civil en Venezuela y el mundo:
La supervivencia de la humanidad a través de la historia ha estado ligada al hecho de que el hombre ha podido enfrentar y defenderse de las adversidades de distinta índole que se le presentaban. Un ejemplo de esto en la prehistoria es que el hombre en su condición nómada buscaba refugios para resguardarse de lasadversidades climáticas y de los animales feroces; siendo esto una expresión de la necesidad humana de protegerse para sobrevivir y perdurar a través del tiempo. Estas organizaciones se denominaron inicialmente Defensa Civil y surge como consecuencia de la guerra en algunos países, y es Inglaterra quien la implementa por primera vez en 1935, al organizar cuadrillas de voluntarios civiles con el objetode reforzar a los bomberos y demás organizaciones de socorro y salvamento, lo cual fue de mucho beneficio durante la Segunda Guerra Mundial que le permitió resistir los ataques de Alemania; así mismo, en Francia se origina en las Maquis, nombre que se le dio a la resistencia francesa contra Alemania. Por otro lado, en otros países el nacimiento de la Defensa Civil, no se debió a las guerras, sinoa la alta incidencia de desastres naturales como terremotos, inundaciones, actividades volcánicas, etc. que causaban tal destrucción y requería la participación de todos los entes gubernamentales y de la sociedad civil con todos los recursos disponibles para sobrellevar la situación hasta volver a la normalidad.
Historia de la protección civil en el mundo y en Venezuela:
En el mundo
LaProtección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 2 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, siendo una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo de la Cruz Roja, el cual nos indica:

a) Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las tareas humanitarias que se mencionan a continuación,destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia. Estas tareas son las siguientes:
I. Servicio de alarma, 
II. Evacuación, 
III. Habilitación y organización de refugios, 
IV. Aplicación de medidas de oscurecimiento, 
V.Salvamento, 
VI. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa; 
VII. Lucha contra incendios; 
VIII. Detección y señalamiento de zonas peligrosas; 
IX. Descontaminación y medidas similares de protección; 
X. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia y otras.
b) Se entiende por organismos de protección civil los establecimientos y otras unidadescreados o autorizados por la autoridad competente de una Parte en conflicto para realizar cualquiera de las tareas mencionadas en el apartado a) y destinados y dedicados exclusivamente al desempeño de esas tareas.
c) Se entiende por personal de organismos de protección civil las personas asignadas por una Parte en conflicto exclusivamente al desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a),incluido el personal asignado exclusivamente a la administración de esos organismos por la autoridad competente de dicha Parte.
d) Se entiende por material de organismos de protección civil el equipo, los suministros y los medios de transporte utilizados por esos organismos en el desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a).

EN VENEZUELA
La Defensa Civil en Venezuela, tiene susorígenes motivados por el desastre ocurrido el 29 de Julio de 1968, en ocasión del Terremoto de Caracas.
Es en la década de los setenta que se organiza la Dirección Nacional de Defensa Civil. Las primeras experiencias en materia de Protección Civil como tal en Venezuela, se remontan a enero del año 1.977, cuando iniciaron una serie de iniciativas en beneficio de la comunidad que habitaba los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas variados
  • Temas varios
  • Temas Variados
  • Temas Variados
  • Temas Variados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS