temas variados
INDICE
INTRODUCCION
I. TEMA DE INVESTIGACION
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
III. JUSTIFICACION
IV. MARCO TEORICO
1.1 CONCEPTO DE ESTRÉS
1.2 TIPOS
1.3 CAUSAS
1.4 CONSECUENCIAS
1.5 ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
V. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS PATICULARES
VI. HIPOTESIS
VII. METODOLOGIA
VIII. ASIGNACIÓN DE RECURSOS
a) RECURSOS HUMANOS
b) RECURSOS FINANCIEROS
c)RECURSOS MATERIALES
IX.UNIVERSO DE INVESTIGACION
A) POBLACION
B) MUESTRA
C) CRITERIOS DE INCLUSIÓN
D) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
X. ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION
XI. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION
XII. ANALISIS DE LOS RESULTADOS
CONCLUSION
FUENTES DE INFORMACION
ANEXOS
INTRODUCCION
I. TEMA DEINVESTIGACION
ESTRÉS ACADÉMICO
En el mundo “uno de cada cuatro individuos sufre de algún problema grave de estrés y en las ciudades, se estima que el 50 por ciento de las personas tienen algún problema de salud mental de este tipo”.
Como factor epidemiológico, se considera un aspecto de gravedad, ya que el estrés es un importante generador de diversas patologías.
El estrés está presente entodos los medios y ambientes, incluido el educativo, en donde se centra el objetivo de esta discusión; se define como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos. Ha sido investigado en relación con variables como género, edad, profesión, estrategias de afrontamiento, etc.
Maldonado, Hidalgo y Otero plantean que un nivel elevado deestrés académico:
“…altera el sistema de respuestas del individuo a nivel cognitivo, motor y fisiológico. La alteración en estos tres niveles de respuestas influye de forma negativa en el rendimiento académico, en algunos casos disminuye la calificación de los alumnos en los exámenes y, en otros casos, los alumnos no llegan a presentarse al examen o abandonan el aula antes de dar comienzo elexamen”.
Asimismo, los especialistas en comportamiento escolar han señalado que es necesario diseñar programas para reducir los efectos adversos que puede tener el estrés sobre el desempeño académico en general y atender oportunamente a los estudiantes en riesgo.
Lo anterior, debido a que las consecuencias de altos niveles de estrés “van desde los estados depresivos, ansiedad, irritabilidad, descensode la autoestima, insomnio, hasta asma, hipertensión, úlceras, etcétera”, afectando de modo perjudicial tanto la salud, como el rendimiento académico de los alumnos.
Desde los tiempos en los que el estudiante universitario era un “bien” escaso para las sociedades hasta los actuales en los que los aspirantes a licenciados proliferan, la institución universitaria ha recorrido un largo camino.
Elcambio de la universidad de “élite” a la universidad de “masas” ha introducido algunos elementos potencialmente provocadores de estrés. De ellos, sin duda, uno de los más relevantes es el de la competitividad.
Son muchos los estudiantes y no tantas las oportunidades del mercado laboral. Ello hace que ser “de los mejores” sea un objetivo que los estudiantes (sobre todo los de los últimos cursos)se plantean por encima incluso de la adquisición de conocimientos.
Por otro lado, la exigencia académica y los hábitos de trabajo adquiridos en los escalones más bajos del sistema educativo no siempre ayudan a la adaptación natural del estudiante al ámbito universitario.
Podríamos definir el estrés académico como aquél que se produce relacionado con el ámbito educativo.
Nos vamos a centraren el estrés académico de los estudiantes universitarios estando interesados, en principio, en el conocimiento de aquellas situaciones que lo producen en mayor medida y en la intensidad, magnitud y tipo de manifestación psicológica que provoca.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los estudiantes son una población vulnerable a este fenómeno del estrés, sobre todo los estudiantes universitarios,...
Regístrate para leer el documento completo.