temas variados
La existencia de dos documentos tan similares se explicaporque el Portfolio de Servicios, al ser de carácter interno, no sólo contiene información sobre el funcionamiento de la organización que no interesa a los clientes, sino que está además escrito en un lenguaje demasiado técnico que no es adecuado ni eficaz para la comunicación externa.
Además, el Portfolio de Servicios incluye información sobre todos los servicios que alguna vez ha prestado, prestao prestará la organización, mientras que el Catálogo prescinde de aquellos retirados o inactivos y se centra en los que pueden interesar a los clientes.
La elaboración de este Catálogo de Servicios puede resultar una tarea compleja, pues es necesario alinear aspectos técnicos con políticas de negocio. Sin embargo, es un documento imprescindible puesto que:
• Sirve de guía a los clientes a lahora de seleccionar un servicio que se adapte a sus necesidades.
• Delimita las funciones y compromisos de la organización TI.
• Puede ser utilizado como herramienta de venta.
• Evita malentendidos entre los diferentes actores implicados en la prestación de servicios.
2.EL modelo de Acuerdo de Nivel de Servicios (Service Level Agreement, SLA) consisteen un contrato en el que se estipulan los niveles de un servicio en función de una serie de parámetros objetivos, establecidos de mutuo acuerdo entre ambas partes, así, refleja contractualmente el nivel operativo de funcionamiento, penalizaciones por caída de servicio, limitación de responsabilidad por no servicio, etc....
Este modelo no ha de estar relacionado necesariamente con la contrataciónde servicios a terceras partes, sino que puede implantarse a nivel interno, transformando una determinada unidad de negocio en centro de servicios que provea a la propia compañía.
En esta parte del contrato se describe y obliga a un nivel específico de calidad en el suministro.
Los principales puntos a cubrir deben ser:
• Tipo de servicio.
• Soporte a clientes y asistencia.
• Provisionespara seguridad y datos.
• Garantías del sistema y tiempos de respuesta.
• Disponibilidad del sistema.
• Conectividad.
• Multas por caida del sistema.
Estos puntos son importantísimos a la hora de formalizar de forma contractual una operación.
Implatanción de acuerdos de nivel de servicio con proveedores
Para implantar con éxito un SLA han de tenerse en cuenta un serie de factores clave,de los que va a depender en gran medida la obtención de los resultados deseados:
• Aspectos críticos
Los aspectos más críticos, son la definición de procedimientos estándares y los mecanismos de evaluación y seguimiento.
• En la implatación de un SLA se deben seguir una serie de puntos
1. Definición de Objetivos: mejora de la eficacia, reducción de costes, formalización de la relación
2.Identificar expectativas: qué es lo que espera la organización de este
acuerdo
3. Adecuada planificación temporal
4. Optimización/rediseño de procesos (revisar los procesos si el SLA no asegura ningún cambio o como mínimo formalizarlos)
• Errores más frecuentes en la implatación
o Definir niveles de servicio inalcanzables
o Regulación excesiva
o Error en la definición de prioridades
oComplejidad técnica
o Irrelevancia (si un SLA no tiene ningún efecto sobre el cliente, el objetivo
no tiene sentido).
3.La computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
En...
Regístrate para leer el documento completo.