teologia

Páginas: 6 (1383 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
26-10-2013

UST

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

SESION
EBA-017

EDUCACION
CONTEMPORANEA
CIENCIA, ILUSTRACION Y EDUCACION

Prof. Sergio Rubilar

CONTENIDOS



LAS BASES DE LA CIENCIA MODERNA



RACIONALISMO, EMPIRISMO Y EDUCACION



ILUSTRACION Y EDUCACION

1

26-10-2013

LAS BASES DE LA CIENCIA MODERNA

LAS BASES DEL PENSAMIENTO
MODERNO
Descredito de laESCOLÁSTICA
RENACIMIENTO Y
HUMANISMO
EMPIRISMO

RACIONALISMO

PENSAMIENTO REFORMISTA

PENSAMIENTO
CONTRAREFORMISTA

PENSAMIENTO ILUSTRADO

2

26-10-2013

P
A
R
A
D
I
G
M
A
S
C
I
E
N
T
I
F
I
C
O
S

EL MODELO DEL MUNDO EN LOS
INICIOS DE LA EDAD MODERNA
Nacimiento de la revolución científica.


Abundan experimentos e investigaciones. Interés
creciente por laalquimia.



Constitución progresiva de una nueva ciencia (scientia nuova) frente a la
ciencia aristotélica (via modernorum).



Gran desarrollo de la mecánica y la medicina.

3

26-10-2013

EL MODELO DEL MUNDO EN LOS
INICIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS PRINCIPIOS DE LA NUEVA CIENCIA SON:
Nueva visión del Universo: mundo infinito en
extensión, creado por Dios y heliocéntrico.Matemáticas tomadas como eje del conocimiento.
Se entiende el mundo como un mecanismo, formado por un
conjunto de fuerzas reflejas (mecanicismo).
Enorme desarrollo de la experimentación
Interés práctico por el saber, no teórico (ideal antiguo de sabio).
Acercamiento entre ciencia y técnica. Objetivo: dominar el mundo

LOS PADRES

COPERNICO - KEPLER - GALILEI

4

26-10-2013

“Si pude vermas allá y mas lejos que
muchas
personas, fue por que estuve
sentado en los hombros de gigantes”
Isaac Newton, en referencia al
legado de Kepler y Galileo

LOS APORTES DE GALILEO

-LA CIENCIA ES EXPERIENCIA
-ABIERTO DETRACTOR DE ARISTOTELES
REPUDIA LA CIENCIA DEL “PAPEL”

LAS EXPRESIONES DE DIOS
BIBLIA
NATURALEZA

5

26-10-2013

FRANCIS BACON

-”ÓRGANO" DE LAS CIENCIAS-ÁNIMOS ENCICLOPEDISTAS
-MÉTODO INDUCTIVO

RACIONALISMO, EMPIRISMO Y EDUCACION

6

26-10-2013

EL RACIONALISMO
BASES DEL PENSAMIENTO RACIONALISTA


Plena confianza en la razón



Duda del valor de lo sensible y de la experiencia.



Admite la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.



Aplica el método deductivo, tomando las matemáticas como modelo.

ELRACIONALISMO CARTESIANO: EL
METODO

René Descartes



Prevención: sólo es verdadero lo evidente. Hay que evitar la precipitación y
prevención. Criterio de verdad: sólo admitirá lo claro y distinto.



Análisis: Superar en partes los conocimientos y extraer desde allí principios
simples.



Síntesis: partiendo de lo simple (objeto pleno de la razón a través de la intuición)
sedesciende a lo complejo estableciendo relaciones necesarias (deducción).



Enumeración: repaso para hacer todo válido.

7

26-10-2013

EL EMPIRISMO
BASES DEL PENSAMIENTO EMPIRISTA


La experiencia es el único punto de partida de nuestro conocimiento.
Crítica a la tesis racionalista de las ideas innatas.



La experiencia es también el límite del conocimiento. EnAristóteles se
asume la primera nota, pero el empirismo es más radical: niega la
capacidad de la mente para ir más allá de la sensibilidad. Hume afirmará
que no podemos conocer ninguna realidad metaempírica: Dios, el alma o
las cosas en sí.

LA FUSION?: EL REALISMO
PEDAGOGICO
CONSISTE EN LA COMPLEMENTACIÓN DE
AMBAS TENDENCIAS DADA EN EL PLANO
EDUCATIVO
Algunos de sus principales
figuras

RATKECOMENIO

LOCKE

8

26-10-2013

RATKE


Inspiración baconiana



Proposición de un método basado
en las leyes de la naturaleza



Método educativo progresivo y
progresista



Propone la educación sin
coacción



“Primero la cosa misma, después
los nombres de las cosas”

COMENIO


Su pedagogía es una combinación de ideas
realistas y religiosas (a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA
  • teologia
  • teologia
  • Teología
  • Teologia
  • Teología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS