Teologia

Páginas: 8 (1869 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2013
JESUS, UN HOMBRE LIBRE.
Libre frente al entorno social
La familia de Jesús no aparece con frecuencia en los evangelios, pero si lo suficiente para permitirnos observar que Jesús no se deja atar por los vínculos familiares cuando estos estos se enfrentan a su conciencia.
Un rasgo fuerte de la libertad del Señor consiste en su forma de tratar a las mujeres, en un medio donde estas no erannadie, en el que los buenos dabangracias a Dios.
¿Cómo es Jesus frente a la gente culta de su tiempo? Los cultos, como ya sabemos, eran los escribas: especialistas de la ley, abogados en ejercicio. Es curioso e interesante según las peripecias de Jesús frente a los escribas fariseos.
Nuestro Señor vivió las circunstancias sociopolíticas de sus contemporáneos que nosotros ya hemos repasado. Pues bien,frente al poder político, fue totalmente libre. Jamás siente miedo; se enfrenta a Herodes Antipas, de quien fue súbdito durante toda su vida y casi le insulta cuando se opone a su misión. Igual lo vemos actuar frente al Sanedrín que nosotros sabemos era el órgano central del gobierno Judío.

La Palabra libre de Jesús
Lo que hemos apuntado sobre la libertad del Maestro respecto de suentorno nos permite acercarnos a Jesús en aquello que más conocemos y que lo retrata: su palabra. Él se presentóen la sociedad de palestina de su tiempo con la única fuerza de su palabra: autentica, cercana a la vida, cortante a veces, acariciadora otras, firme siempre, clara, univoca.
Su palabra no está encadenada a las tradiciones venerables ni a la autoridad de maestro alguno, que es lo que hacemoslas personas cuando buscamos autoridades que avalen lo que nosotros proponemos. Mateo nos reporta que “la gente quedó asombrada de su doctrina porque les enseñaba como quien tiene autoridad propia y no como sus escribas”.
La gente reconocía en el al profeta que anuncia el Reino y denuncia lo que se opone al mismo. Pero no solamente denuncia el pecado, sino que anuncia el perdon con la mismalibertad y actúa en consecuencia, pues, contrariando todas las costumbres, se acerca a los pecadores y come con ellos personas de fama dudosa, prostitutas, publicanos, etc. Se siente solidario con ellos porque él es la presencia del Padre que perdona y por eso es que celebra ya con todos ellos la fiesta final.
Una conducta profundamente libre
Jesús es libre frente a las ideologías de su tiempo,no aparece vinculado a ninguna de las que manejaban los grupos componentes de la sociedad Judía, ni las que caracterizaban a una profesión, como la de los rabinos, ni a las clases sociales ni a las minorías.
Jesús actúa libremente frente a los tabúes; como sabemos, estos se refieren siempre a algo intocable, separado, inaccesible; se fijan con gran fuerza en la vida de las comunidades y marcanel comportamiento de las gentes dentro de las mismas. Jesús es un hombre a quien la libertad le hace ser creador, no funcionar con esquemas prefabricados ni recurrir a la casuística.
Es formidable la libertad que Jesús manifiesta frente a las riquezas. Siempre es libre frente a los bienes materiales y seria falso deducir del evangelio que sea un obsesionado por la austeridad o el ascetismo.Jesús predica y actúa en su vida pública gratuitamente; jamás cobra: ni sus curaciones ni el tiempo que dedica a formar a su pequeño grupo tiene un precio.
Jesús es alguien abierto al futuro, con confianza y disponibilidad; hay en el evangelio una especie de consigna que pareciera se aplicó a sí mismo: No se anden preocupando tanto por el mañana; el mañana se preocupará de sí mismo. La cruz es elprecio que pagó por ser libre, el Celibato de Jesús es la consecuencia de una total disponibilidad al servicio del Reino de Dios. Es la forma de vida decidida por un hombre absolutamente entregado a la realidad del Reino y absolutamente orientado al servicio de ese mismo Reino, hasta el punto de que ya no ve cómo pueda atarse a las exigencias de la vida matrimonial sin restar algo a ese servicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teologia
  • Teologia
  • TEOLOGIA
  • teologia
  • teologia
  • Teología
  • Teologia
  • Teología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS