teorías del aprendizaje en el mundo actual
Teorías del aprendizaje en la educación actual.
Después de haber repasado las principales teorías del aprendizaje y de haber descrito desde mi experiencia en que consisten las teorías constructivistas pude ver que como docente debo conocer bien las teorías para poder ponerlas en práctica dentro del aula.
Esta revisión también me ha permitido reflexionar acercade cómo es que a través del tiempo he recorrido varias de éstas teorías que en ocasiones han dado buenos resultados y en otras no, pero ha sido por no conocerlas bien y por lo tanto no se han aplicado como debe ser. Se han estudiado las principales teorías desde que era campo de estudio de los filósofos como Aristóteles, pasando por los conductistas como Pavlov o Skinner con sus condiciona minerosclásico y operante respectivamente. También se revisaron las teorías cognitivas en las que analizamos por ejemplo la teoría de Ausbel y Bloom, hasta llegar a las teorías constructivistas con Piaget y al final las socioculturales con Vigotsky, Bruner y Bandura.
Partiendo de la definición de aprendizaje y considerando que este concepto se puede observar desde distintas perspectivas podemos decircomo 1er intento que es un proceso que implica un cambio de conducta, incluyendo el adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos o valores como resultado de la repetición de estímulos de la experiencia, razonamiento y observación, que se desarrolla debido a la necesidad de adaptarse al medio como ahora vemos adultos mayores manejando el internet o como consecuencia de la globalizaciónmudándose a un país diferente con un idioma diferente y para adaptarse a esa nueva sociedad, aprenden el idioma y las costumbres.
Por supuesto existen diferentes tipos de aprendizaje y es aquí donde las teorías nos aportan diversos puntos de partida para descubrir los principios generales de la enseñanza en la actualidad en la que enfrentamos a niños sobre estimulados por los medios y en unasociedad en la que ni siquiera los roles están definidos. Esto es un gran reto para los encargados de la educación que tienen como objetivo principal proporcionarle al alumno lo necesario para que sea capaz de resolver problemas y adaptarse más rápido y mejor al medio en el que se desenvuelve.
Inmersos en el contexto antes mencionado y con el objetivo descrito es que se trata de encontrar larespuesta más adecuada en cuanto a cómo se debe aprender y es que ante tantas propuestas me parece que cada docente puede armar un estilo propio dependiendo de la materia, del nivel y sus circunstancias.
Pienso que lo ideal es "hacer un traje a la medida" como se expuso anteriormente y lo ideal es integrar teorías y tipos de aprendizaje dependiendo de lo que se quiere transmitir.
Por ejemplo en losniveles básicos de educación se trabaja más por repetición con un estilo conductista para sentar las bases de los conocimientos que nos van a llevar a resolver problemas. Tal es el caso de las materias que imparto: matemáticas y química, que si bien es cierto que los números deben tener un significado para el alumno, el primer aprendizaje es por repetición. Pienso que después lo mejor es trabajarcon el constructivismo, aprendizajes significativos y por descubrimiento. Ya que la experiencia genera cambios estructurales en el cerebro que implican una reorganización de la información y que se ve reflejado en un cambio de conducta, que bien puede ser resolver algún problema aplicando lo Aprendido.
En el caso de la materia de química también es necesario establecer claramente las basesdesde el lenguaje que se emplea, como son los símbolos de los elementos y al igual que las matemáticas se requiere del aprendizaje, primero de imitación y después facilitar el siguiente conocimiento y proporcionar un ambiente para que se dé el aprendizaje significativos irlo llevando hasta llegar a un aprendizaje por descubrimiento porque éste ayuda a:
-Organizar lo aprendido
-Motivar al alumno...
Regístrate para leer el documento completo.