TEORIA DEL ANALISIS DEL CULTIVO EL SALVADOR
Indicé
1. Introducción…...………………………………………………………2
2. Objetivos….……………………………………………………………3
3. Investigación y conceptualización de la teoría……………….…4
1.1 Representante de la teoría……………………………………5
1.2 Desarrollo y evolución de la teoría…………………………..6
1.3 Aportaciones a la comunicación de masas………………...7
4. Aplicación de la teoría………………………………………………8-9
1.1 SociedadSalvadoreña………………………………………..10-13
1.2 Programas con influencia negativa…………………………14-15
5. Análisis de la teoría…………………………………………………..16-17
1.1 Comunicación 2.0……………………………………………..18-21
1.2 Teorías relacionadas…………………………………………..22
1.3 Programas que cultivan……………………………………….23
6. Conclusión......................................................................................24
7. Fuentes Consultadas…………………………………………………25
1.1Bibliografía…………………………………………………………..25
1.2 Ciberdocumentación……………………………………………….25
Introducción
La sociedad se está viendo afectada por el segundo poder más grande en el mundo: los medios de comunicación masiva, los cuales tienen la capacidad de influir en las colectividades es por ello que se les llama: “los grandes manipuladores”.
La teoría del análisis del cultivo nos habla de cómo los MCM tienen el poder de influir y decambiar actitudes, pensamientos y lograr que los que están expuestos a estos adapten en la vida real lo que ven, escuchan o leen. Esta teoría le da mayor énfasis a uno de estos medios “La Televisión” Porque se considera que la televisión es capaz de cultivar ideologías y pensamientos que terminan por establecerse en la vida de las personas y esta teoría estudia los efectos y consecuencias quelos medios causan en las personas a largo plazo. La teoría del análisis del cultivo se enfoca en los estereotipos que se forman a través de los medios, pero esta no causa el mismo efecto en todas las personas pues según muchos estudios como el de Lozano nos dice que afecta de mayor manera a quienes están más expuestos a ella.
Todo comunica, una imagen, un gesto, la mirada, etc. Y es por elloque los medios juegan con esto todo lo que se transmite nos comunica algo ya sea positivo o negativo la manera en que las personas adaptan esto a su diario vivir es muy importante, pues es a partir de esto que se estereotipa a las personas, el problema es que no es una idea repentina y eso es lo que estudia esta teoría, desde pequeños se tiene acceso a los MCM y estos van cultivando diferentes cosasen los niños, adolescentes y adultos que de una u otra manera juega un papel importante en su vida.
La influencia que ejerce la televisión en las personas, se origina en el cultivo de percepciones y concepciones que los públicos tienen de la realidad los cuales adaptan de la realidad que les muestra la televisión.
Objetivos
Objetivo General
Investigar la teoría del análisis del cultivorealizando un análisis en el que se contraste la evidencia mediática de la teoría con la realidad nacional e internacional.
Objetivos Específicos
Aplicar lo investigado sobre la teoría a la realidad nacional
Realizar un análisis crítico de la postura personal sobre la adopción de la teoría con la llegada de la comunicación 2.0.
La teoríadel análisis del cultivo trata de cómo los medios de comunicación masiva, especialmente la TV van cultivando ideologías, creencias, pensamientos, gustos entre otras cosas en las personas, pero estas entre más tiempo pasan viendo la televisión, se hace más fácil el que crean que la realidad social se asemeja a la que se ve en televisión y es aquí donde se crean los estereotipos. Esta teoría estudialos efectos a largo plazo de ver demasiada televisión.
Principal representante de la teoría del análisis del cultivo
Es el estadounidense George Gerbner. Quien acompañado de un grupo de especialistas, realizó una serie de investigaciones las cuales, trataban de analizar cómo se generaban los efectos a largo plazo.
Biografía...
Regístrate para leer el documento completo.