Teoria del Plan de Investigación L seg unda fase 2014

Páginas: 21 (5211 palabras) Publicado: 28 de enero de 2016
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD-PROPECPRÁCTICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEORÍA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
SEGUNDA FASE

GUATEMALA, 27 DE AGOSTO 2014

El Plan de Investigación
El Plan de Investigación es el instrumento que contribuirá a alcanzar los objetivos
planteados en la investigacióncientífica. Es una serie de pasos secuenciales,
lógicos y ordenados, que prevén las acciones necesarias para realizarse en cada
etapa del proceso de investigación científica; es de vital importancia estimar el
tiempo y los recursos que cada una de las actividades consumirá.

El plan de investigación debe ser flexible, pues las actividades pueden estar
sujetas a cambios que serán efectuados durantela realización de la Investigación,
ya sea para su corrección o perfeccionamiento, de modo que el papel principal del
plan de investigación, es servir de instrumento de orientación

para los

investigadores.

La estructura del plan de investigación no posee normas rígidas, cada plan puede
ser adaptado a la conveniencia o las necesidades de cada investigación, pero
básicamente debe estarconformado por los siguientes elementos:

1. Justificación
2. Planteamiento del Problema
2.1 Definición del Problema
2.1.1 Especificación del Problema
2.1.2 Delimitación del Problema
2.2 Marco Teórico
2.3 Hipótesis
3. Objetivos de la Investigación
3.1 Generales
3.2 Específicos
4. Los Supuestos de la Investigación
5. Bosquejo Preliminar de Temas
6. Determinación de Métodos y Técnicas
7. Cronograma deActividades

8. Estimación de Recursos
9. Bibliografía.
9.1 E-Grafía

1. Justificación
Justificar una investigación, es definir un propósito para llevar a cabo el estudio del
tema propuesto.
La justificación para una investigación es un ejercicio argumentativo que elabora el
responsable del proyecto, en ella se establece las razones del por qué de la
investigación. En su contenido, el responsableplantea juicios razonables sobre la
naturaleza, el sentido, el interés que persigue su trabajo de investigación, en
atención a una serie de compromisos académicos o sociales.
En un trabajo científico, académico o profesional, la justificación es un
componente importante al corresponderse con el objeto de estudio, los objetivos,
con las metas o intensiones buscadas por el investigador.

En estecontexto, es importante reconocer algunas características técnicas de la
justificación, para lo cual será oportuno que el coordinador o responsable del
proyecto, dimensione la orientación, como el tipo de investigación que desea
realizar.
Es oportuno señalar, que el investigador debe determinar el tipo de trabajo que se
está planeando realizar, esto orientará el tipo de justificación que deberá hacer,
quepuede ser, en términos académicos, científicos o profesionales, si bien la
justificación

llega a compartir algunos aspectos,

lo

cierto

es que no

necesariamente el tipo de razones son similares, pues entre esos campos del que
hacer investigativo, la naturaleza de una investigación es diferente. Lo que sí es
cierto, es que entre un trabajo académico y científico, existen mayores cercanías. Al respecto, es oportuno señalar que siempre será importante conocer los distintos
protocolos que plantean las instituciones educativas, dependencias o centros de
investigación, que están directamente relacionadas con el proyecto, pues en esos
documentos se definen las características de estructura y contenido de un
proyecto de investigación, por lo tanto, en el caso de una justificación,regularmente se mencionan aquellos aspectos que debe considerar el investigador
para darle fundamento.
A continuación se plantean algunas recomendaciones en el momento de elaborar
una justificación:
Con regularidad, los autores aseguran que la justificación para un trabajo de
investigación debe establecer con consistencia, las razones del por qué se
pretende realizar una investigación, consideraciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fase de investigación
  • Fases de la investigacion
  • Fases de la investigación
  • FASES DE LA INVESTIGACIÓN
  • Fases de la investigación
  • Fases De La Investigacion
  • Fase De Investigacion
  • Fases Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS