Teoria Genetico - Cognitiva
CAMPUS CELAYA – SALVATIERRA
Teoría Genético - Cognitiva
Arreguin Aguilar Gabriela 2do C
Procesos Cognitivos
Mtra. Pilar Ayala
20/05/2014
JEAN PIAGET
Elabora la primera descripción científica, coherente y completa, desde el punto de vista lógico, del desarrollo intelectual o lógico del niño. Pretende estudiar la génesis del conocimiento,desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto.
Piaget parte de la convicción de que el desarrollo es el resultado de un proceso de construcción por el que el niño va edificando y corrigiendo activamente, a lo largo de etapas de creciente complejidad, los esquemas a través de los cuales interpreta el medio ambiente y actúa sobre él.
Conceptualizaciones teóricas (organización,adaptación{asimilación y acomodación, esquema, equilibrio)
La organización como proceso de integración de las informaciones y experiencias en sistemas relacionados, y la adaptación los modos de relacionarse de forma eficaz con el medio ambiente, como ajuste o adecuación a las condiciones del medio.
Esquema según Piaget
Elemento básico de las formas de pensamiento, la estructura básica deconocimiento, que va evolucionando en función de las sucesivas adaptaciones en niveles superiores del desarrollo.
A medida que esos esquemas comienzan a organizarse se convierten en reflejos.
Equilibrio según Piaget
Estructura intelectual, que se logra cuando las acomodaciones previas permiten la asimilación de la experiencia sin necesidad de modificar la estructura cognitiva. Pero el equilibrioes transitorio
Etapas del desarrollo (estadios diacrónicos)
1 Periodo sensorio- motor (0-2 años)
2 Periodo preoperatorio(2-7 años)
2.1 Pensamiento simbólico (2-4 años)
2.2 Pensamiento intuitivo (4-7 años)
3 Periodo de las operaciones concretas (7-11 años)
4 Periodo de las operaciones formales (desde 11...años)
JEROME BRUNER: APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTODEFINICION
En este tipo de aprendizaje el individuo tiene una gran participación. El instructor no expone los contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a darles a conocer una meta que ha de ser alcanzada y además de servir como mediador y guía para que los individuos sean los que recorran el camino y alcancen los objetivos propuestos.
FORMAS DE DESCUBRIMIENTOS
El método dedescubrimiento tiene variadas formas que son apropiadas para alcanzar diferentes tipos de objetivos, además sirve para individuos con diferentes niveles de capacidad cognitiva.
1. Descubrimiento inductivo: Implica la colección y reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización. Pueden identificarse dos tipos de lecciones que usan la forma inductiva de descubrimiento.2. Descubrimiento deductivo: Implica la combinación o puesta en relación de ideas generales, con el fin de llegar a enunciados específicos, como en la construcción de un silogismo.
3.
4. Descubrimiento transductivo
Relaciona o campar dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos aspectos.
CONDICIONES DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Lascondiciones que se deben presentar para que se produzca un aprendizaje por descubrimiento son:
a) El ámbito de búsqueda debe ser restringido.
b) Los objetivos y los medios estarán bastante especificados y serán atrayentes.
c) Se debe contar con los conocimientos previos de los individuos para poder así guiarlos adecuadamente.
d) Los individuos deben estar familiarizados con los procedimientos deobservación, búsqueda, control y medición de variables.
e) Por último, los individuos deben percibir que la tarea tiene sentido y merece la pena.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Los principios que rigen este tipo de aprendizaje son los siguientes:
1. Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo
2. El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo...
Regístrate para leer el documento completo.