TESIS

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014


PREPARE SUS VIVEROS DE PARCHITA:
ASEGURE PLANTAS SANAS Y DE CALIDAD, DE RÁPIDO ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CULTIVO
Delis M. Pérez S. y Ligia Carolina Rosales CENIAP-INIA


Introducción

La Parchita o maracuyá amarilla (Pasiflora edulis f. flavicarpa) es una de las frutas más apetecidas por sus excelentes características, sabor exquisito y aroma único e incomparable, tantopara consumo fresco como por la industria de jugos, concentrados, pulpas, refrescos, vinos, entre otras. Su cultivo en el país se ha incrementado en los últimos años, ya que unido al crecimiento de la demanda de consumo fresco, su notoriedad como cultivo de exportación ha permitido que muchos productores se interesen en su siembra.

Lo más importante al iniciar el cultivo de cualquier frutal, escomenzar el mismo con plantas sanas, con el fin de prevenir llevar al campo plantas que tengan deficiencias o alteraciones que las colocan en desventaja desde el inicio del ciclo

La parchita puede ser propagada por vía sexual o asexual, siendo la primera la forma más usada. La propagación sexual utiliza semillas de plantas seleccionadas. Para la propagación asexual se utilizan estacas y/oinjertos. Las estacas recomendadas corresponden a segmentos de tallo que incluyen 3 a 4 nudos, obtenidos de plantas en pleno desarrollo.

Cuando se usa la técnica de injertación se pueden colocar yemas del material seleccionado sobre patrones resistentes. La parchita amarilla presenta mayor resistencia a la incidencia de Fusarium sp. (una de las enfermedades más limitantes del cultivo) que laparchita púrpura o morada.

Selección del material de propagación

Las plantas de parchita provenientes de semilla exhiben gran variación en sus características morfológicas (incluyendo las del fruto). Por tal motivo, es indispensable realizar selección de plantas madres y de los frutos que servirán como material de propagación para el establecimiento de siembras comerciales. Los criterios deselección que se indican a continuación se basan en el trabajo de Haddad y Millán (1975), así como en experiencias propias.









Criterios básicos

·Plantas con crecimiento vegetativo vigoroso y alta producción de frutos por planta.

·Frutos sanos y de buen desarrollo que presenten las características siguientes:

Forma ovalada, cavidad bien llena, pulpa muy jugosa de coloramarillo intenso, peso de cada fruto superior a 130 g, aroma fuerte y acidez alta (cuando la producción está destinada para la industria).

Extracción y preparación de las semillas

Preferiblemente los frutos deben ser cosechados directamente de la planta para evitar daños y contaminación con patógenos presentes en el suelo. Los frutos pueden ser almacenados por una a dos semanas, previo a laextracción de la semilla, para favorecer la maduración completa. Las semillas se pueden poner a germinar inmediatamente después de su extracción, con o sin el arilo (pulpa mucilaginosa) que las rodea, aunque la remoción del arilo favorece la germinación.

Para eliminar el arilo se agita suavemente el contenido del fruto en un envase con agua utilizando un batidor manual, luego se lleva a uncolador plástico o metálico, lavando las semillas y retirando el exceso de pulpa. Otra forma es frotar y colar el contenido del fruto en un trozo de tela de licra o de un tejido poroso. Finalmente se dejan secar las semillas extendidas en papel periódico en un lugar fresco y ventilado (durante 4 a 5 días aproximadamente). Una vez secas las semillas se seleccionan las mejores y se les aplica fungicidaen polvo. Las semillas recién extraídas del fruto germinan entre dos y tres semanas después de la siembra. LA SELECCIÓN DEL MATERIAL DE SIEMBRA ES INDISPENSABLE PARA GARANTIZAR UN BUEN ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CULTIVO.

Preparación del semillero

Existen diferentes alternativas para la siembra de las semillas, pero siempre se debe utilizar una mezcla previamente esterilizada, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS