TESIS

Páginas: 7 (1738 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE.

ANATOMÍA

Extremidad superior.

Unidad

Contenidos

5



Huesos y articulaciones del miembro superior.

Grupos musculares del miembro superior y su función

Por Justo García Sánchez

Huesos y articulaciones del miembro
superior
En el brazo, existe una articulación que tiene gran importancia para el
desempeño

deactividades

deportivas:

la

articulación

del hombro.
La

articulación

del

hombro está constituida por
numerosas

articulaciones,

entre las que se incluyen la
articulación glenohumeral, la
acromioclavicular
esternoclavicular,

y
y

la
todas

ellas se pueden lesionar en la
práctica deportiva.
La

articulación

del

hombro desempeña un papel decisivoen muchos deportes y se ve sometida a
numerosas lesiones de tejidos blandos y articulaciones.
Las articulaciones del hombro mantienen su integridad mediante estructuras ligamentosas más que mediante estructuras óseas, lo que las hace
susceptibles a graves esguinces y luxaciones. Las luxaciones de la articulación
del hombro se producen cuando el brazo supera con mucho su amplitud de
movimientonormal al ser forzado hacia atrás en un lanzamiento, lo que
empuja la cabeza del húmero fuera de la cavidad poco profunda del hombro y
la desplaza bajo la apófisis coracoides de la escápula .
Muchas lesiones del hombro se producen a consecuencia de una fuerza
descendente o un impacto que empuja el acromion hacia abajo y lo aleja de
la clavícula, provocando una dislocación o luxaciónacromioclavicular. Esta es
una lesión bastante frecuente. Otro mecanismo frecuente de lesión es la caída
sobre el brazo en extensión.
Página 1

Los huesos que intervienen en el brazo son: clavícula-omóplatohúmero-cúbito-radio-huesos del carpo-huesos metacarpianos-falange

1. La Clavícula
La clavícula es un hueso largo, que
presenta una doble incurvación; colocada
entre el mango del esternónpor una parte y
el acromion por otra, funciona como una
viga transversal que mantiene la separación entre el hombro y el tórax,
oponiéndose así a las fuerzas contracturantes de los músculos y dorsal ancho.
En el cuerpo de la clavícula se insertan poderosos músculos: esternocleido
mastoideos que ejercen su acción sobre el cuello y la cabeza; fascículos
claviculares del deltoides y delpectoral que actúan sobre los movimientos del
brazo, que actúa sobre la primera costilla
(inspirador).
Cuando la clavícula se fractura, los fragmentos
ya

libres

sufren

directamente

la

acción

contracturante de los músculos señalados.
Inmediatamente por detrás y debajo del
cuerpo de la clavícula se encuentran la arteria y
vena subclavias, y los troncos nerviosos del plexobraquial que descienden hacia la cavidad axilar. La relación de
vecindad es muy inmediata y los fragmentos óseos fracturados pueden
ser un factor de riesgo para la integridad de los elementos
neurovasculares. Sin embargo, la complicación neurovascular es muy
poco frecuente, debido a que el desplazamiento en los fragmentos se
produce alejándose de las estructuras neurovasculares.

Página 2

2.Omóplato
Es un hueso grande, triangular y plano.
Se ubica en la parte posterior del tórax,
específicamente en la región comprendida
entre la segunda y séptima costilla.
Conecta el húmero (hueso del brazo) con
la clavícula y forma la parte posterior de
los cinturones del hombro.

3. Huesos del brazo

El húmero
Es

un

hueso

largo

que

se

articula en su extremo superiorcon la
escápula, por medio de la articulación
del

hombro

(o

articulación

glenohumeral) y en su extremo inferior
con el cúbito y con el radio, por medio
de la articulación del codo.

Página 3

El codo
Es una compleja articulación
en bisagra. Las principales causas
de lesión de esta articulación son
la

extensión

hiperextensión
fuerzas

forzada,
forzada

la

y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS