Texto OSZLAK
El surgimiento del estado está asociado a estadios diferentes en el desarrollo de diversos fenómenos como la existencia de una nación, la difusión de relaciones de producción e intercambio económico, las condiciones ideológicas predominantes y el grado de cristalización de las clases sociales. Pero a la vez, el proceso formativo delestado tiende a modificar profundamente estas condiciones prevalecientes en su origen. A partir de la existencia de un estado, se asiste a un proceso de creación social en el que se originan entidades y sujetos sociales que van adquiriendo rasgos diferenciales.
El texto gira en torno a la pregunta fundamental sobre cómo se conformaron los Estados Nacionales en Latinoamérica. La formación delestado refiere a un proceso que presupone la existencia o la paralela constitución de una nación formalmente independiente. Se entiende al estado como una relación social, como la instancia política que articula un sistema de dominación social. Su manifestación material es un conjunto interdependiente de instituciones que conforman el aparato en el que se condensa el poder y los recursos de ladominación política. En éste, como en la idea de nación, se conjugan elementos materiales e ideales. Los primeros se vinculan con el desarrollo de intereses resultantes de la diferenciación e integración de la actividad económica dentro de un espacio territorialmente delimitado, e incluye la idea de brindar servicios para consolidar el mercado, como por ejemplo, el ferrocarril. Los segundos implican ladifusión de símbolos, valores y sentimientos de pertenencia a una comunidad diferenciada por tradiciones, etnias, lenguaje, etc.
La existencia del estado presupone la presencia de condiciones materiales que posibiliten la expansión e integración del espacio económico y la movilización de agentes sociales en el sentido de instituir relaciones de producción e intercambio crecientemente complejasmediante el control y empleo de recursos de dominación. La formación de una economía capitalista y de un estado nacional son aspectos de un proceso único. Esa economía en formación va definiendo un ámbito territorial, diferenciando estructuras productivas y homogeneizando intereses de clases que, en tanto fundamento materias de la nación, contribuyen a otorgar al estado un carácter nacional. Si bienen Latinoamérica, las guerras de independencias contribuyeron a difundir ese sentimiento nacional antes de que se hubiera conformado plenamente un mercado nacional; el surgimiento de condiciones materiales que hace posible la conformación de un mercado nacional es condición necesaria para la constitución del estado nacional.
En este sentido, podemos decir que la formación del estado nacional es elresultado de un proceso de constitución de una nación y un sistema de dominación. La constitución de la nación supone, en un plano materia, el surgimiento y el desarrollo, dentro de un ámbito territorial definido, de intereses diferenciados generadores de relaciones sociales capitalistas; y en un plano ideal, la creación de símbolos y valores generadores de sentimientos de pertenencia, queproporciona el principal elemento integrador de las fuerzas contradictorias surgidas del propio desarrollo material de la sociedad y el principal elemento diferenciador frente a otras unidades nacionales. Por su parte, la constitución del sistema de dominación, que denominamos estado, supone la creación de una instancia y de un mecanismo capaz de articular dentro del ámbito material y simbólicamentedelimitado por la nación.
Se observa que en el proceso a partir del cual se constituye el estado, éste va adquiriendo un complejo de atributos, que en cada momento histórico presenta distinto nivel de desarrollo. Podemos hablar de 4 atributos del estado: 1. Capacidad de externalizar su poder
. Este atributo se vincula con el reconocimiento de una unidad soberana dentro de un sistema de relaciones...
Regístrate para leer el documento completo.