tipos de interpretacion juridica
A José López Portillo le gustaba iniciar sus discursos y ponencias retomando la manera clásica en que Miguel de Unamuno solía hacerlo. El ex mandatario mexicano decía que conviene precisar los términos para comprender el significado.
Interpretar, según la Real Academia de la Lengua Española es “la manera de “explicar” o declarar el sentido de algo y, principalmente el de untexto; explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos”.
El doctor, Eduardo García Maynez autor del libro “INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO”, define a esta como “el hecho de desentrañar el sentido de una expresión, para así descubrir su significado.” Asimismo Ignacio Galindo Garfias define el termino en forma general como, captar o aprehender el significado deuna expresión artística, científica, intelectual, etc.
Una vez precisado los términos podemos entrar al tema que aquí nos ocupa, la Interpretación Jurídica. El objetivo de este trabajo de investigación será conocer la necesidad de la interpretación, importancia y los tipos de interpretación que existen.
Tras haber realizado una investigación sobre el tema, la interpretación jurídica, hacereferencia a que todo precepto jurídico tiene un sentido, mas este no siempre es claro y conciso, por esto se requiere de una técnica interpretativa, en la cual el interprete se ve obligado a desentrañar el significado del precepto que se busca interpretar. Surge por la necesidad de comprender el sentido de algo, ya que varias expresiones pueden coincidir o contraponerse entre si, por ejemplo, dosnombres pueden significar algo diferente pero hacen referencia al mismo objeto. En otras palabras; la finalidad de la interpretación jurídica, es el descubrimiento de la voluntad del legislador.
En primer lugar como ya mencionamos anteriormente, es necesario examinar la finalidad perseguida por el legislador, como lo son las circunstancias sociales, económicas, técnicas, entre otras, para lascuales esta ley o precepto normativo fue elaborado. Así también como estudiar el medio social en que la ley se origino y la ocasión en que fue formulada (occasion legis). Así entonces, el interprete tomara en cuenta los principios y concepciones jurídicos que el legislador tuvo presente por la influencia que haya podido ejercer sobre el autor de la ley.
METODOS DE INTERPRETACION
Haciendoun análisis histórico de la interpretación jurídica encontramos al código civil Napoleónico como la primer codificación de leyes civiles en la historia moderna.
Anteriormente existían leyes de forma aislada que se aplicaban e interpretaban de una manera muy distinta a la actual, este código agrupa las leyes aplicables en espacio y tiempo buscando la seguridad jurídica.
La escuela deexegesis surge gracias a la codificación realizada en Francia cuyos postulados establecían que la ley debe ser interpretada según la voluntad de quien le ha dado origen, por lo tanto, ha de consistir en indagar el pensamiento del legislador. En el caso de que no se pudiera conocer la voluntad de este, el interprete esta autorizado para recurrir a los principios generales del derecho.
Posterior a lacreación de esta, surgió la escuela dogmática como reacción en contra del método de la escuela de la exegesis, para esta escuela el derecho no se agota en la ley, sino también se encuentra en la realidad de la vida social. Sostiene que la interpretación comprende cuatro elementos.
a) Gramatical – permite conocer en el lenguaje empleado en el precepto.
b) Racional o lógico – se hace unadescomposición del pensamiento del legislador para establecer las relaciones entre las partes que lo integran.
c) Histórico- nos lleva a conocer las condiciones existentes en el momento en que la ley fue elaborada.
d) Sistemático – establece el vinculo que liga al precepto, con una institución y después con todo el sistema.
La siguiente corriente estableció el método teleológico, en contra de la...
Regístrate para leer el documento completo.