TP De Educacion

Páginas: 16 (3756 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
 
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se ha efectuado para ser presentado en la
asignatura “Introducción a la Educación” de la Universidad Nacional
de Lomas De Zamora, abordando una de las temáticas dadas por el
profesor.
La temática elegida es “Las características del Sistema Educativo
Argentino”. Para desarrollar este tema hemos recabado información
brindada por el Gobierno de La Ciudad deBuenos Aires, El Ministerio
de Educación y revistas informativas.
La elección que realizamos fue en base a la información que muchos
de nosotros como ciudadanos desconocemos, y de las cuales
deberíamos de estar al tanto por el simple hecho de ser parte de este
democrático país. No sólo porque consideramos que a mayor
informados estemos más críticos somos, sino que aspiramos en
muchos de loscasos al cambio o transformaciones, para que muchos
de nosotros podamos aprovechar al máximo los planes educativos
propuestos en el país.
Comparándola con las otras dos temáticas, la elegida fue muy
impactante desde el principio, ya que causó muchas dudas y
curiosidades por parte de los integrantes. Luego de un arduo trabajo,
nos focalizamos en desarrollar no sólo las características delSistema
Educativo Nacional, sino en basarnos en unos de los proyectos
educativos, que a nuestro parecer nos pareció necesario comentarlo
en la exposición oral de dicho trabajo.

1
Trabajo Práctico de Introducción a la Educación

                 ​
SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO 
  
El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de planificar, organizar, supervisar y financiar el sistema educativo nacional; debiendo garantizar el acceso a la 
educación en todos los niveles y modalidades, creando y administrando establecimientos educativos de 
gestión estatal. A su vez, el Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales. 
 
Por ello es que, el sistema educativo argentino es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado, que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Este Sistema está integrado 
por los servicios de educación de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las 
jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación. 
 
                               ​
Niveles Educativos 
 
Educación Inicial  
La Educación Inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a niños desde los cuarenta y cinco 
días hasta los cinco años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año. Los objetivos de este nivel son: 
 
 • Promover el aprendizaje y desarrollo de los niños de cuarenta y cinco días a cinco años de edad inclusive, como sujetos de derechos y partícipes activos de un proceso de formación integral, miembros de una familia 
y de una comunidad. 
 
 • Promover en los niños la solidaridad, confianza, cuidado, amistad y respeto a sí mismos y a los/las 
otros/as. 
 
 • Desarrollar su capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las experiencias de aprendizaje. 
 
 • Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. 
 
 • Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de los distintos lenguajes, verbales y no 
verbales: el movimiento, la música, la expresión plástica y la literatura. 
 
 • Favorecer la formación corporal y motriz a través de la educación física. 
 
 • Propiciar la participación de las familias en el cuidado y la tarea educativa promoviendo la comunicación y el respeto mutuo. 
 
 • Atender a las desigualdades educativas de origen social y familiar para favorecer una integración plena de 
todos los niños en el sistema educativo. 
 
 • Prevenir y atender necesidades especiales y dificultades de aprendizaje. 
 
Educación Primaria 
 
La Educación Primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP Educación Física: Handball
  • TP 1 Educacion En Soc
  • Tp 1 Educacion Temprana
  • 2° tp de Educación Educativa
  • Tp historia educacion
  • Tp Educacion Estetica Perez
  • TP DE EDUCACION FISICA
  • Tp De Ley De Educacion Provincial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS