TP TABLERO DE COMANDOS
CONTROL DE GESTION
“TABLERO DE COMANDO”
TEMARIO
INTRODUCCION
DE LA ESTRATEGIA AL CONTROL
QUE NO ES CMI
QUE ES EL CMI
BENEFICIOS DE IMPLANTAR UNA ESTRATEGIA DE CMI
POR QUE USAR CMI
HISTORIA DEL TABLERO DE COMANDO
LAS CUATRO PERSPECTIVAS DEL TABLERO DE COMANDOS
PERSPECTIVAS ESTRATÉGICAS VS. INDICADORES (METAS)
DIFICULTADES AL IMPLEMENTAR UN CMI
¿DE QUE SE TRATAEL TDC?
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES
CONSIDERACIONES GENERALES
Cuando vislumbramos la idea de un tablero nos imaginamos diversos ejemplos. En primera instan- cia podemos concebir un tablero que indica el puntaje de un partido de básquet, de fútbol o de tenis. También podemos representarnos un table- ro que indique las salidas y llegadas de los servicios en una terminal de trenes o deautobuses.
Siguiendo nuestra línea de razonamiento un tablero es precisamente esto:
“Un elemento que muestra determinada información de un modo sencillo, ordenado y resumido, con una determinada frecuencia de actualización de esa información, a través de indicadores, (en general numéricos, y/o gráfi cos) que la representan.”
Para nuestro ejemplo la información es precisamente eltiempo en el que llegan y salen los autobuses o trenes, esto se representa a través de un indicador que tiene formato de hora (XX:XX; Hora: Minutos), y la plataforma de salida.
A esta visualización se le pueden agregar los indicadores que imaginemos, de acuerdo a la configuración que mejor los represente, y tendremos una herra- mienta muy poderosa que nos permita monitorear los objetivos másimportan- tes de una empresa o negocio.
Es por esto que en 1992, un artículo de Roberto Kaplan y David Norton titulado “Balanced Scorecard” (Ta- blero balanceado), “Medidas que conducen el desempeño” en la re- vista Harvard Business Review gene- ró mucha atención hacia su método.
Esto desembocó en la publicación de su libro “Balanced Scorecard: tradu- ciendo la estrategia en acción”, queresultó un éxito en las ventas. La prime- ra edición del libro fue publicado en 1996.
“En este sentido podemos posicionar al tablero de comando como una herramienta de gestión estratégica que permite monitorear la evolución y el comportamiento de los objetivos principales de una empresa, organización, o negocio.”
INTRODUCCIÓN
EL CMI (Cuadro de Mando Integral), o en su nombre
inglesoriginal “Balanced Scorecard”, es una herramienta de control empresarial que permite establecer y monitorear los objetivos de una empresa y los de sus diferentes áreas o unidades.
El CMI requiere previamente tener definido el modelo de negocio que vislumbramos, con todas las consideracio nes del caso, para nuestra empresa, partiendo de la previsualización del mismo por parte de los directores odueños de la misma. Una vez que lo han construido, los responsables de la empresa utilizan este modelo como mapa para seleccionar los indicadores del Tablero de Comando.
Existen diferentes tableros. Los más utilizados son los que se basan en la metodología de Kaplan & Norton. Sus autores realizaron un trabajo para una empresa de semiconductores en 1992 en el que aplicaron esta herramienta. Planteanque el CMI es un sistema de administración que va más allá de la perspectiva fi nanciera con la que los gerentes suelen a evaluar el devenir de los objetivos de una empresa.
“El CMI permite medir el desarrollo de una empresa en términos de sus objetivos estratégicos partiendo de la defi nición de la misión – visión – valores, en forma de cascada hacia los objetivos de cada área delnegocio.”
El método CMI incluye retroalimentación alrededor de la salida de cada proceso interno del negocio. Como en el Total Quality Management. Adicionalmente, el CMI proporciona una retroalimentación sobre los resultados de las estrategias de negocio. Esto crea“un proceso de retroalimentación de “circuito doble” en el table- ro balanceado. (Ver Figura 1)
TABLERO DE
COMANDO...
Regístrate para leer el documento completo.