Tpn

Páginas: 13 (3132 palabras) Publicado: 4 de junio de 2015
Santa Evita de Tomas Eloy Martínez

Materia: Literatura Argentina II
Profesora: Noemí Alderete
Integrantes del grupo: Farías Stefania
Gutiérrez Romina
Rodríguez Agustina
Ruiz Nancy
Saavedra Matías













Análisis literario de “Santa Evita”(Tomas Eloy Martínez)
Biografía del autor
Tomas Eloy Martínez nació en San Miguel de Tucumán, argentina, el 16 de julio de 1934. Es el autor de dos novelas clásicas de la literatura argentina “La Novela de Perón” (1985) y “Santa Evita” (1995). Ambas han sido traducidas en varios idiomas y publicadas en más de 60 países’’. Ha publicado también otras cuatro novelas, traducidas también a por lo menos10 lenguas, entre ellas “La Mano del Amo”, “El Cantor de Tango” y “Purgatorio”
Desde 1995 hasta 2009 fue profesor distinguido por Rutgers the state university of new jersey. Fue columnista de la nación de Bs As. El país de Madrid y the new york times syndicate, entre otros medios. Murió en Bs As el 31 de enero de 2010.

Santa Evita y la nueva novela histórica
La nueva novela histórica es unareelaboración del genero novela histórica que surge en el contexto de las vanguardias latinoamericanas. Estas obras se caracterizan por dar una nueva mirada al pasado. En ocasiones cuestionando lo que ha dicho la historia con respecto a determinados hechos o personajes
Características:
Presenta versiones distintas de la historia: múltiples puntos de vista
Subordinación
Tiempos simultáneos,anacronismos
Metaficción
Intertextualidad

En la novela Santa Evita podemos ver como se utilizan rasgos de la nueva novela histórica como ser:
La subordinación que es el debate dentro de la novela entre la ficción y lo histórico.
“¿Que sueño le abra caído dentro de los sueños, qué valido de cordero le abra movido la sangre para convertirla tan de la noche a la mañana en lo que fue: una reina?” (pág. 12)Intertextualidad es donde dentro de la misma historia podemos encontrar canciones, obras, poemas, cuentos y películas de otros autores
“Les hable del cuento de Rodolfo Walsh “Esa Mujer”, mientras ellas asentían. El cuento alude a una muerta que jamás se nombra, a un hombre que busca el cadáver –Walsh- y a un coronel que lo ha escondido” (pág. 56)
Tiempos simultáneos (anacrónias) es cuando en uncapitulo Evita aparece muerta y en el siguiente está viva.
“No imaginaba el arduo trabajo que tenía por delante. Le confiaron el cuerpo a las nueve de la noche, después de un responso apresurado. Evita había muerto a las ocho y veinticinco.” (pág. 31)
Presenta versiones distintas de la historia
“Cada casa humilde tenía un altar donde las fotos de Evita, arrancadas de las revistas, estaban iluminadaspor velas y flores del campo. Por la noche, las fotos eran llevadas en procesión de un lado a otro para que tomaran el aire de la luna. Ningún recurso se descuidaba con tal de devolverle la salud.” (pág. 37)
“Cuando la radio dio la noticia de que la gravedad de Evita era extrema los políticos de la oposición destaparon botellas de champagne.” (pág. 71)

El titulo
“Santa” es la forma en que elmismo autor dice haberla soñado:
“la veía en mis sueños: Santa Evita, con un halo de luz tras el rodete y una espada en las manos” (pág. 390)

Santa Evita
Esta novela se compone de 16 capítulos cuyos títulos provienen de diferentes discursos o frases atribuidos a Eva.
En esta narración existen tres líneas narrativas:
1. El proceso de escritura: historia de la escritura de la novela, se expone elproceso de escritura e investigación.
2. Vida de Eva Perón: se cuentan episodios de la vida de Evita desde su juventud y adultez
3. Trayectoria del cadáver: se centra en el cuerpo de Eva Perón
Narrador
En la primera línea narrativa donde se cuenta el proceso de escritura encontramos un narrador protagonista, ya que cuenta en primera persona el proceso de investigación que lo llevó a escribir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TPN 5_INTERVALO_DE_CONFIANZA
  • TPN _4_ Espacio_muestral
  • TPN 1 A 3
  • tpn 2 higiene 2015
  • TPN 4 Zatonty
  • TPN°1 Biologia
  • MorenoAntonioEmilio TPN 1
  • TPN 3 HIDRAULICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS