Trabajo De Campo Unilever 1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad “José Antonio Páez”
Diagnóstico de Clima Organizacional
Integrantes:
Neomar Jiménez C.I: 18.108.467
Andreína Torres C.I: 17.615.009
Ariana Villanueva C.I: 22.740.451
Yusbeixy Henríquez C.I: 19.365.763
Carlos Marcano C.I: 18.747.739
Sección: 305R1
SanDiego, 25 de Junio de 2015
Unilever Andina Venezuela S. A
INTRODUCCIÓN
Actualmente, en diversas organizaciones el clima organizacional representa uno de los factores de mayor importancia, después del grado de producción y rendimiento que pueda tener la misma, esta influye directamente en cada uno de los empleados dentro de la organización y de ella depende que el recursohumano de la empresa rinda considerablemente en sus funciones dentro de la misma.
Se puede decir que el clima organizacional representa una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia la excelencia, hacia el éxito, por ello, es necesario tener presente que cuando una persona asiste a un trabajo, lleva consigo diariamente una serie de ideas preconcebidas sobre sí mismo, quién es, qué se merece, yqué es capaz de realizar, hacia a dónde debe marchar la institución, etc.
Estos conceptos reaccionan frente a diversos factores relacionados con el trabajo cotidiano: el estilo de liderazgo del jefe, la relación con el resto del personal, la rigidez/flexibilidad de la organización, las opiniones de otros, su grupo de trabajo. Las coincidencias o discrepancias que exista en la realidad diaria, conrespecto a las ideas preconcebidas o adquiridas por las personas durante el tiempo laborado, van a conformar el clima de la organización.
Este, puede ser vínculo u obstáculo para el buen desempeño de la institución, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la "opinión" que los trabajadores y directivos seforman de la organización a la que pertenecen. Ello incluye el sentimiento que el empleado se forma de su cercanía o distanciamiento con respecto a su jefe, a sus colaboradores y compañeros de trabajo. Que puede estar expresada en términos de autonomía, estructura, recompensas, consideración, cordialidad, apoyo, y apertura, entre otras.
Luego de lo antes mencionado, podemos decir que este trabajo serealiza con la finalidad principal de poder realizar un estudio o diagnostico referente al clima organizacional de la Empresa Unilever Andina Venezuela S.A, donde se presentará un caso en particular donde este refleja cómo se encuentra el clima de esta organización, como este puede afectar de manera personal al empleado que labora allí, y como afecta de forma general el clima organizacional dentrode la organización.
I. Propósito y Objetivo de Estudio
La influencia de las organizaciones en la vida de los individuos es fundamental, de ahí la importancia de identificar y conocer la percepción de los empleados sobre sus compañeros y jefes, su relación con el equipo de trabajo, la motivación hacia los resultados y los cambios, remuneración, sentido de pertenencia,reconocimiento por la labor, participación, liderazgo, comunicación, satisfacción por los recursos, estructura y reglas; entre otros factores. Solo a partir de esas percepciones se podrá conocer y determinar las características del clima organizacional.
Teniendo en cuenta que la organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formada por dos o más personas, cuya cooperaciónrecíproca es esencial para el cumplimiento de objetivos que no podrían alcanzarse mediante el esfuerzo individual, se hace necesario estudiar el ambiente en el cual se desempeñan los empleados y analizar lo que sucede dentro de la empresa Unilever Andina Venezuela, con respecto a la satisfacción en el trabajo en el área de almacén (Transacciones),que incluye el manejo de importaciones, devoluciones y...
Regístrate para leer el documento completo.