trabajo de seguridad social
Casanare es uno de los departamentos que más ha sufrido por las malas administraciones, irregularidades y debido a ellas no han podido los gobernadores cumplir y permanecer los 4 años de mandatos y llevar a cabalidad los planes de gobiernos propuestos por cada uno de ellos, por eso el departamento a sufrido por sus avances en susdiferentes sectores como la salud, educación, social ,recreación y deporte, vivienda, servicios, política y economía, trasporte y finanzas que por el despilfarro de nuestros gobernadores se ha visto en un desarrollo muy lento ,a continuación mencionaremos los gobernadores elegidos popularmente y los remplazos en remplazo de los que se destituyeron.
A continuación mencionaremos algunos gobernadoresque han pasado por este puesto y ninguno ha cumplido a cabalidad con sus propuestas.
• Óscar Leónidas Wilchez Carreño 1 de enero de 1992 a 31 de diciembre de 1994. Primer Gobernador de Casanare por elección popular.
• Emiro Sossa Pacheco 1 de enero de 1995 a 2 de mayo de 1996. Su periodo constitucional culminaba el 31 de diciembre de 1997, pero fue destituido disciplinariamente por habérselehallado culpable de injerencia política indebida cuando fue alcalde de Yopal.
• William Hernán Pérez Espinel 6 de diciembre de 1995 a 7 de marzo de 1996. Nombrado por encargo presidencial mientras se definía la sanción administrativa en contra del gobernador Emiro Sossa Pacheco.
• Efrén Antonio Hernández Díaz 3 de mayo de 1996 a 1 de julio de 1996. Nombrado por encargo presidencial una vezdefinida la sanción en contra del gobernador Emiro Sossa Pacheco.
• Miguel Ángel Pérez Suárez 2 de julio de 1996 a 31 de diciembre de 1997. Elegido popularmente para culminar el periodo constitucional iniciado el 1 de enero de 1995.
• Jorge Prieto Riveros 1 de enero de 1998 a 31 de diciembre de 2000
• William Hernán Pérez Espinel 1 de enero de 2001 a 31 de diciembre de 2003
• MiguelÁngel Pérez Suárez 1 de enero de 2004 a 22 de septiembre de 2006. No terminó su periodo constitucional hasta el 31 de diciembre de 2007, por haber sido sentenciado por la Corte Suprema de Justicia a pena privativa de la libertad por el delito de enriquecimiento ilícito.
• Helí Cala López 30 de marzo de 2005 a 22 de septiembre de 2006. Nombrado por encargo presidencial mientras se definía la situaciónjurídica del gobernador Miguel Ángel Pérez Suárez.
• Whitman Herney Porras Pérez 22 de septiembre de 2006 a 31 de diciembre de 2007. Nombrado por encargo presidencial para culminar el periodo constitucional iniciado el 1 de enero de 2004.
• Óscar Raúl Iván Flórez Chávez 1 de enero de 2008 a abril de 2011. No terminó su periodo debido a la destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicosque le fue proferida por la Procuraduria General de la Nación.
• Martha Gonfrier 4 de mayo de 2011 a 31 de diciembre de 2011. Nombrada por encargo presidencial para culminar el periodo presidencial iniciado el 1 de enero de 2008
• Nelson Ricardo Mariño 1 de enero de 2012 a enero de 2013. No terminó su periodo debido a la destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos que le fue proferidapor la Procuraduria General de la Nación por irregularidades en un contrato por 1200 millones de pesos.
La mayoría de los de elección popular han presentados sus propuestas ante la asamblea departamental del departamento de Casanare CUAL SE APRUEBA Y ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE las cuales resultan muy comprometedoras y llamativas a los oídos de los electores loscuales los eligen esperando que ellos cumplan lo que prometen.
Todos ellos se han comprometido a:
• Gobernar con trasparecía
• Gobernar con disciplina fiscal
• Gobernar con participación
• Gobernar con justicia social
• Gobierno para una sociedad culta
• Gobierno para una sociedad culta
• Gobierno para una economía solidaria
• Gobierno para una economía eficiente
• Gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.