Trabajo Escrito Alimentaci N
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y sufinalización a los 19 o 20.
Es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica e identidadsexual) así como la de autonomía individual.
La Adolescencia suele dividirse en dos etapas: la adolescencia temprana, de los 10 u 11 hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere apto.
Entre estas dos etapas se da el llamado “estirón” que aunque se aprecia más fácilmente enlos hombres por su cambio de talla y altura, también sucede en las mujeres. Durante este período de crecimiento acelerado y de cambios hormonales, es evidente que es necesario cumplir con los requerimientos adecuados para lograr estos cambios satisfactoriamente. Por lo que se podría decir, que es la etapa del hombre donde es más importante la correcta alimentación, puesto que de ello va adepender la fisionomía del futuro adulto.
Es claro que esta etapa trae consigo unos requerimientos alimenticios mayores a los de cualquier etapa y es lo que vamos a ver más adelante.
Requerimientos Nutricionales
completar
Energía
Los requerimientos calóricos son superiores a los de cualquier otra edad y pueden estimarse por el método factorial que supone la suma de metabolismo basal,actividad física, termogénesis inducida por la dieta y coste energético del crecimiento y aposición de nutrientes. A efectos prácticos, los cálculos para la obtención de las necesidades energéticas se realizan a partir de las cifras de gasto energético en reposo de la OMS, aplicando un factor de actividad de ligera a moderadas.
Las diferencias en las necesidades energéticas son muy amplias y varíanfundamentalmente con el patrón de actividad, la velocidad de crecimiento y el sexo. Estos dos últimos factores condicionan cambios en la composición corporal y por tanto en la cantidad de masa magra, que es el principal condicionante del gasto energético basal.
Para obtener una mejor aproximación a los requerimientos individuales de energía, puede estimarse el gasto energético de reposo (GER),mediante ecuaciones recomendadas por la OMS para el sexo y el rango de edad correspondiente.
Las ecuaciones aplicables a población de 10 a 18 años son las siguientes:
Hombres: GER (kcal /día) = (17,5 x peso en kg) + 651
Mujeres: GER (kcal /día) = (12,2 x peso en kg) + 746
Para calcular el requerimiento energético diario se multiplica el resultado obtenido por el factor de actividad, que varía desde1,3 para vida muy sedentaria, 1,5 para actividad liviana, 1,6 para actividad moderada y 1,8 a 2,0 para actividad intensa.
Macronutrientes
Proteínas
Los requerimientos de proteínas se establecen en función de las necesidades para mantener el componente corporal proteico y obtener un crecimiento adecuado. Los datos en adolescentes se basan en extrapolaciones de estudios de balancenitrogenado realizados en otras edades. El límite máximo se ha establecido en el doble de las recomendaciones.
Las necesidades de proteínas están influidas por el aporte energético y de otros nutrientes, y la calidad de la proteína ingerida. Las proteínas deben aportar entre un 10% y un 15% de las calorías de la dieta y contener suficiente cantidad de aquellas de alto valor biológico.
Grasas...
Regístrate para leer el documento completo.