TRABAJO FINAL BATRES

Páginas: 5 (1109 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
ARQUITECTU
RA
BIOCLIMATIC
A

ARQUITECTU
RA
SOLIDARIA
QUE
TRANSFORM
A EL MUNDO

ELABORADO POR:
PAREDES LOPEZ GABRIELA
RIVERA VALDOVINOS NELIDA

N. 20 /
2015

CONTENIDO
CAPITULO 1

CAPITULO 4

“SITUACION GEOGRAFICA” “AGUA”
-TERRENO
-ECOSISTEMA
-CLIMA
-VIENTOS DOMINANTES

-CAPTACION PLUVIAL

-FLORA/FAUNA

CAPITULO 2

CAPITULO 5

“ASOLEAMIENTO”

“MATERIAL”

-LECTURA DEL SOL
-DISPOSITIVOS DE CONTROLSOLAR

-PISO
-MURO
-TECHO

CAPITULO 3

CAPITULO 6

“VIENTOS”

“ARBOLIZACION”

-CAPTACION DEL AIRE
-DISPOSITIVOS DE CONTROL DE
VIENTO

INTRODUCCIÓN
El proyecto a realizar se trata de un tipo de arquitectura bioclimática sustentable, donde
iremos dando a conocer los materiales y las distintas características que tal proyecto
tendrá para cumplir con lo deseado. Al hablar de una arquitecturabioclimática y
sustentable, estamos hablando de ciertas características puestas para crear algo cómodo
y que ayude al medio que nos rodea. Esta se compone con ayuda de el medio ambiente,
utilizando en su mayoría lo que el nos ofrece así como la reutilización de algunos
sistemas y energéticos naturales, tales como lo son el sol y el viento. Así como con
algunos sistemas que ayudan al abastecimiento de aguasa la vivienda. Posterior mente
explicaremos mas a fondo las características de esta.

Mazatlán:

|

Mazatlán es una ciudad del noroeste de la
República Mexicana y cabecera del
municipio del mismo nombre. Fundada en
1531 está situada en el estado de Sinaloa
y es la segunda en importancia de la
entidad.
Actualmente este puerto es uno de los
destinos turísticos de
playa
más
importantes de México. Seubica a 21
kilómetros al sur del Trópico de Cáncer y
colinda al norte con el municipio de
Concordia y al poniente con el litoral del
Océano Pacífico. Es también conocida
como "La Perla del Pacífico" por el clima
cálido, el mar, su gente, sus riquezas
naturales y sus paradisíacas playas.

Clima:
El régimen del clima del municipio de Mazatlán es de tipo tropical semihúmedo
seco-lluvioso, con unatemporada de sequía ligeramente marcada, con
temperatura media anual de 26 °C.
Cabe destacar que durante los meses de verano y con el factor humedad, las
temperaturas suelen sentirse muy por encima de lo que marca el termómetro.

Flora y fauna:
Su flora consiste en tabachines, eucaliptos, laureles y
álamos. Su fauna tiene aves como patos, garzas,
pelícanos, también hay armadillos, mapaches y granvariedad de especies marinas como ballenas, lobos
marinos tortugas, delfines y peces, el venado cola blanca
es uno de los principales animales que caracterizan a
Mazatlán. Hoy en día hay menos animales y plantas que
antes, pues el hombre ha cambiado el ecosistema.

|

Vientos dominantes:
Entre los meses de mayo a noviembre pueden presentarse ventarrones
peligrosos conocidos con el nombre dechubascos. Estos chubascos
generalmente duran de 2 a 4 hrs. y soplan de cualquier cuadrante con
fuerza de 6 a 8 nudos acompañados de fuertes aguaceros, truenos y
relámpagos, así como de un rápido encrespamiento del mar. Durante
esta estación se hace necesario tomar precauciones especiales y es
recomendable fondear bien claro de cualquier peligro, así como estar
preparado para hacerse a la mar al primeraviso del mal tiempo. Con la
construcción de las escolleras que protegen al puerto, la acción del
oleaje se ha reducido considerablemente dentro del mismo. Cuando
soplan vientos fuertes del N, puede resultar peligrosa la navegación a lo
largo del canal.

ASOLEAMIENTO
En Arquitectura  se habla de asoleamiento
trate de la necesidad de permitir el ingreso
del sol en ambientes interiores o espaciosexteriores donde se busque alcanzar
el confort higrotermico.

|

Para poder lograr un asoleamiento
adecuado es necesario conocer
de geometría solar para prever la
cantidad de horas que estará asoleado

LECTURA DEL SOL

|

ISPOSITIVOS DE CONTRO
SOLAR
TIPO

DISPOSITIVO

HORIZONTALES

-Alero, volado o voladizo
- Corredor.
-Repisa.
-Persiana horizontal
-. Faldón
-Pantalla.
-Pérgola

|Verticales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo final final
  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • trabajo final
  • trabajo final
  • Trabajo Final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS