Trabajo IDM

Páginas: 11 (2649 palabras) Publicado: 18 de abril de 2014
“La fuerza y sabor de nuestra tierra, en una botella”.
DESCRIPCION DE LA EMPRESA.

Vinos Atlacatl presenta más que un producto, ingresa al mercado salvadoreño con una línea de productos con identidad nacional. Vinos de diferentes sabores elaborados a partir de frutas cosechadas en El Salvador, que son la preferencia de las personas a las que se dirige el producto.

Visión.
Ser una empresalíder en la industria vinícola a través de la venta on-line, reconocida a nivel nacional por su calidad e innovación en la elaboración de productos con identidad salvadoreña, lo que permita alcanzar un excelente prestigio, un alto nivel de participación en la industria y ganarse la confianza de nuestros clientes.

Misión.
Elaborar y comercializar vinos de alta calidad, con el propósito deofrecer a nuestros clientes la posibilidad de disfrutar de un nuevo concepto en vinos; ofreciendo diversas alternativas de sabor para satisfacer las necesidades y expectativas de los gustos más exigentes.











ANALISIS DE LA SITUACION.

El mercado de los vinos ha experimentado un sorprendente dinamismo en El Salvador, creciendo en gran porcentaje en los últimos años. Es por estarazón por la que se está convirtiendo en un mercado atractivo para múltiples marcas, debido al continuo crecimiento de las ventas y paulatino descubrimiento del gusto por parte del consumidor salvadoreño respecto a este producto de consumo no tradicional en el país.

Un factor clave es el posicionamiento. Existe diversidad de marcas en el país sobre todo chilenas que están muy presentes en la mentede los consumidores de este tipo de producto; sobre todo porque fueron los primeros en posicionarse en Centroamérica. Además de contar con el Tratado de Libre Comercio que favorece el ingreso de los productos chilenos a nuestro país con impuesto menor que los vinos procedentes de otros países ( España, Francia y Argentina).

El mercado salvadoreño ha experimentado un cambio en cuanto al consumode vinos, el vino ha dejado de ser una bebida de mujeres y de personas mayores, y se va convirtiendo poco a poco el una bebida muy del gusto de todos los salvadoreños.

El consumo del mercado salvadoreño actualmente esta mas encaminado al consumo de vodka, el mercado opera con una amplia base de aguardientes y vodkas de bajo precio, que se completa con el consumo de ron.ANALISIS SITUACION EXTERNA.

Actualmente solo existe una planta productora de vino a base de Flor de Jamaica en El Salvador, llamada “Agroindustrias Finca Don Chimino”.

Además en el país existen varios importadores de vinos de uvas de los cuales el país se abastece, es importante mencionar que la producción de vinos artesanales de frutas como el nance y el tamarindo no se realiza a gran escala enEl Salvador.

Descripción Fortalezas y Debilidades de la competencia.
Debilidades.
No se ha creado una cultura del vino y la importancia del consumo de este tipo de productos para la salud de las personas.
Esta posicionado como un producto para ocasiones especiales.

Fortalezas.
Empresa especializada logísticamente en distribución del vino y otros productos.
Los vinos que se distribuyenson de alta calidad y están posicionados en la mente de los consumidores salvadoreños.

Potencial reacción de los competidores a una empresa nueva.
Incrementar persuasión para que el consumidor prefiera sus marcas y sus productos.
Estrategias de marcas (fuertes y a nivel internacional).
Énfasis en la calidad de sus productos y largas trayectorias a nivel internacional.




ANALISISINTERNO.

El vino Atlacatl crea una ventaja competitiva, única llena de beneficios.
Primero, el vino es un producto con identidad salvadoreña, y es elaborado a partir de frutas tropicales propias de la región y cultivadas por productores salvadoreños
Segundo, el proceso es artesanal, por el que el vino pasa, ofrece al consumidor un producto orgánico y de calidad que no se encuentra en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP IDM
  • EJEMPLOS DE IDM
  • Idm corporal
  • causalidad IDM
  • TEMA II IDM
  • Caso 8, Idm.
  • Tema 1 IdM
  • REPORTE 1 IDM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS