Trabajo terminaciones

Páginas: 8 (1856 palabras) Publicado: 30 de abril de 2011
TALLER DE TERMINACION | |
|TRABAJO DE AISLANTES |
|CIELO AMERICANO |
| |
|
|28/04/2011|

|PROFESOR: CRISTOBAL GARAY |

CONTENIDO

INTRODUCCIO……………..………………………………………………… 3

TIPOS DE CIELOS Y PERFILERIA…….…………………………………………... 4

PROPIEDADES…………………………………………………………………... 4 – 5

PERFILERIA……………………………………………………………………... 5 – 8

• Perfil primario
•Perfil secundario
• Perfil perimetral

RECINTOS………………………………………………………….………………… 8

VENTAJAS Y DESVENTAJAS……….…………………………………………….. 8

PRECIOS Y EMPRESAS LIDERES…………………………………………………. 9

FICHAS TECNICAS…………………………………………………………… 10 - 11

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………… 12

INTRODUCCION.

Este trabajo trata sobre un elemento de terminación con características aislantes.
Eneste caso el elemento elegido será el “CIELO AMERICANO”, “CIELO FALSO” o “CIELO MODULAR”.
Veremos que tipos (o cuantos tipos) de cielos americanos existen, pero nos centraremos en un tipo en particular. Describiremos sus características, principalmente las de aislante como por ejemplo: su resistencia a la humedad y/o su absorción y aislación acústica. Veremos que tipos de recintos son los que masutilizan este material, en que tipo de estructura se instala la perfileria que acompaña al material. Veremos si en su correcta instalación se economiza energía o se reducen las perdidas de esta, mejorando consigo el confort humano. Buscaremos las ventajas y desventajas del producto, los rendimientos por m2 que rinde una caja del material y cuales son los formatos en que se vende. Mostraremosfichas técnicas de algunos modelos del material, para finalmente estimar el valor por m2 del material, su instalación con la mano de obra incluida y conocer sus principales distribuidores y las garantías que estos les dan a sus productos.

TIPOS DE CIELOS Y PERFILERIA.

Como probablemente pasa con muchos materiales de la construcción (sobre todo con elementos de terminación), no existe un elementoúnico para ocupar en un determinado espacio, lugar o recinto.
Es así como se observa una variada de cielos (americanos, falsos o modulares), pasando por el metal, los enchapados, de PVC, placas de fibrocemento, etc. pero el mas usado (quizás por la relación precio calidad) es el cielo de yeso-cartón con fibra de vidrio o fibra mineral incorporada. Es por eso que tomaremos el cielo de mayor ventaen el mercado para desarrollar este trabajo.

Los cielos americanos o cielos falsos, son placas de yeso cartón moldeado y reforzado con fibra mineral o fibra de vidrio. Siendo este modelo el más usado, mas no el único.
Ya que las placas son modulares su instalación es sencilla y se hace sobre una estructura de perfilaría, la mas recomendada es: de doble alma de acero electro-galvanizado, tipoT invertida. La estructura se cuelga con alambre galvanizado habiendo una varilla niveladora en uno de sus extremos, para esto tiene perforaciones que facilitan la operación, además de ranuras para las conexiones de los perfiles secundarios. La disposición de estas perforaciones que vienen de fábrica permite un mejor aprovechamiento del material. La estructura esta provista de juntas de dilataciónque permiten un mejor comportamiento ante el fuego, logrando que la estructura completa sea resistente al fuego.

PROPIEDADES.

• AISLACION ACUSTICA: La densidad o el espesor de un material determinaran su capacidad de aislación acústica. El espesor de las placas que van entre 8 y 20 mm. hacen que tengan una buena absorción y aislación acústica, por lo tanto el aislamiento acústico es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Terminado
  • Trabajo De Terminos
  • trabajo terminado
  • TRABAJO TERMINADO
  • Trabajo Terminado
  • Trabajo Terminado
  • Trabajo Terminado
  • Trabajo Terminado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS