Trabajo Topo Practica 3

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
Objetivos
Obtener las habilidades necesarias para realizar el levantamiento de una poligonal por radiación.
Adquirir la experiencia necesaria para poder emitir un criterio sobre los diferentes métodos de hacer un levantamiento topográfico.



Introducción

Colocamos el teodolito en una estación fija buscamos y alineamos con el norte magnético y desde ahí visamos a cada uno de los vértices de lapoligonal registrando así los ángulos azimutales.

En esta práctica consolidamos el uso y el manejo del teodolito y la forma correcta de realizar un lectura de ángulos. Comprendimos en la práctica como a través de un proceso no muy complicado se pueden obtener datos necesarios para un levantamiento

Mediante el método de radiación se nos evita la realización de cálculos extensos , loslevantamientos por radiación son utilizados en poligonales de tamaño reducido y que tengan un relieve sencillo y bastante plano. Se debe tomar en cuenta que a partir de un punto cualquiera se puedan visar todos los vértices de la poligonal.










Antecedentes históricos


El primer teodolito fue construido en 1787 por el óptico y mecánico Ramsden. Los antiguos instrumentos eran demasiado pesados y lalectura de sus limbos muy complicada larga y fatigosa. Eran construidos en bronce acero u otros metales.
El término dioptrías se utiliza a veces en textos antiguos como sinónimo de teodolito. Esto se deriva de un instrumento astronómico más antiguo llamado un dioptra.
Antes del teodolito, se utilizaron instrumentos como los geométricos círculos y semicírculos graduados cuadrados y varios para obtenercualquiera de mediciones de ángulos verticales u horizontales. Era sólo cuestión de tiempo antes de que alguien puso dos dispositivos de medición en un solo instrumento que pueda medir ambos ángulos al mismo tiempo. Gregorius Reisch mostró como un instrumento en el apéndice de su libro Margarita Philosophica, que publicó en Estrasburgo en 1512. Fue descrito en el apéndice de Martin Waldseemller,un topógrafo y cartógrafo Renania, que hizo el equipo en el mismo año. Waldseemller llamó a su instrumento, el polimetrum.
La primera aparición de la palabra "teodolito" se encuentra en el libro de texto topografía Una práctica geométrica llamada Pantometria por Leonard Digges, que fue publicado póstumamente por su hijo, Thomas Digges. La etimología de la palabra es desconocida. La primera partede la Nueva América teo-delitus podría provenir del griego? E? S? A? ", A la vista o mirar con atención a" o? E "Correr", pero la segunda parte es más desconcertante y, a menudo se atribuye a una variación unscholarly de una de las siguientes palabras griegas: D, que significa "evidente" o "claro", o d ? ? "Largo", o d ? "Esclavo", o un compuesto Neolatin unattested combinar? D? "Camino" y T?"Plain". También se ha sugerido que-delitus es una variación de los deletus supino Latina, en el sentido de "tachado".
Hay una cierta confusión sobre el instrumento en el que el nombre se aplicó originalmente. Algunos identifican a principios del teodolito como instrumento acimut solamente, mientras que otros especifican como instrumento altazimuth. En el libro de Digges, el nombre "teodolito"describe un instrumento para medir ángulos horizontales solamente. También se describe un instrumento que mide tanto la altitud y el azimut, que él llamó un instrumento topographicall. Así, el nombre que se aplica inicialmente sólo para el instrumento de azimut y sólo más tarde se asoció con el instrumento altazimuth. El 1728 Cyclopaedia compara "grafómetro" a "medio-teodolito". Incluso en fecha tantardía como el siglo 19, el instrumento de medición de ángulos horizontales sólo se llama una simple teodolito y el instrumento altazimuth, el teodolito simple.
El primer instrumento más como un verdadero teodolito fue probablemente la construida por Joshua Habermel en Alemania en 1576, completa con la brújula y el trípode.
Los instrumentos altacimutales primeras consistían en una base graduada con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODULO 3 TRABAJO PRACTICO 3
  • Trabajo Practico N 3
  • Trabajo Práctico N 3
  • Trabajo practico N 3
  • Trabajo Practico 3
  • TRABAJO REPORTE PRÁCTICA 3
  • TRABAJO PRACTICO 3:PROPORCIONALIDAD
  • trabajo practico 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS