TRABAJOS
COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADEO
(C.U.A.M)
EXTENSIÓN – SAN FELIPE.
JORNADA INTEGRAL DE ASESORÍA EN MATERIA ADUANERA Y TRIBUTARIA EN LA COMUNIDAD RECTA DE APOLONIO, MUNICIPIO INDEPENDENCIA-EDO. YARACUY.
San Felipe, Diciembre de 2013.
INTRODUCCIÓN.
Mediante este informe que se presenta a continuación sedará a conocer lo realizado en la Comunidad elegida por los prestadores del Servicio Comunitario como lo es la Recta de Apolonio, con la finalidad de lograr llevar Información Aduanera y Tributaria a través de Actividades y Charlas indicando que el propósito es que haya mejora y fortalecer algunos problemas que se encuentran en ella y así orientar a los miembros de esta Comunidad, ya queaplicando una encuesta como técnica de recolección de datos se obtuvieron resultados negativos por lo que desconocen de dicha Información.
Así mismo para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 135 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) “… Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tiene el deber de prestar servicio a la comunidad durando el tiempo,lugar y condiciones que determine la Ley”.
Por otra parte se dice que a Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior año (2005) establece como requisito de grado, la obligatoriedad de prestar un número determinado de horas de trabajo a la comunidad (un mínimo de 120 horas, después de haber aprobado al menos el 50 por ciento de la carga académica de la carrera y noen menos de 3 meses), igualmente el Reglamento del C.U.A.M conjuntamente con la Ley de Consejos Comunales año (2006).
Al igual podemos recalcar que el cumpliendo del Servicio Comunitario es de suma importancia en la realización de actividades para que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos a través de las asignaturas cursadas y de igual manera darsoluciones a diferentes situaciones de la manera más adecuada.
SITUACION CONTEXTUAL
El Servicio Comunitario prestado se realizó en la Comunidad Recta de Apolonio, ubicada en el Municipio Independencia, Estado Yaracuy. Limitada con la Panamericana, Quebrada Savayo, Brisas del terminal y calle Eduardo Lápiz.
En cuanto a su Reseña Histórica de la Comunidad Recta de Apolonio se dice que en los añosanteriores vivían 24 familias indígenas, donde los terrenos estaban distribuidos en cinco hectáreas por derecho.
Los indígenas cultivaban maíz, batatas, para su propio consumo. Allí vivía un señor llamado Apolonio Colmenares quien era el derechante número 24 para esa época. Su vivienda se encontraba en un camino recto de la misma comunidad y es por eso que dicha comunidad lleva este nombre ensu honor.
Para la fecha 20 de enero de 1990 eran patronos pertenecientes al señor Miguel Páez, y el Sr. Ramón Linares mantuvo una conversación con el Sr. Linares donde le propuso que en ese sector podrían vivir familias ocupando los terrenos con opción a compras.
Al transcurrir del tiempo, el Sr Páez aceptó la propuesta y es allí donde el Sr Ramón Linares junto a Ivon Giménez fueronlos fundadores de la comunidad. Luego llegaron vecinos construyendo sus mal llamados ranchos y que para el año 1999 se fueron consolidando por viviendas dignas en cada uno de ellos.}
Y es por eso que a través de las constantes luchas que han tenido es que han logrado la construcción la Escuela Integral Bolivariana y la creación de un Modulo Policial. También la consolidación de toda laComunidad afaltada y un proyecto por culminar que es la electrificación de todo el sector.
OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar un plan de Asesoría en Materia Aduanera y Tributaria en la Comunidad Recta de Apolonio, Municipio Independencia Edo. Yaracuy.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las necesidades más relevantes por medio de una encuesta organizacional en la Comunidad...
Regístrate para leer el documento completo.