transferencia de calor

Páginas: 14 (3346 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
Universidad nacional de ingeniería
Recinto universitario “simón bolívar”
Facultad de ingeniería química
Departamento de operaciones unitarias



Materia:
Transferencia de calor

Trabajo final
Intercambiadores de calor


Estudiantes:
Acuña Espinoza Olivia del socorro
Jarquín Medal Amanda Isabel
Martínez López Marbelly

Profesor:
Rafael Gamero

Grupo:
5NQ

Fecha:Miércoles 6 de enero del 2013

















I. Introducción
II. Intercambiador de tubo y coraza
II.1 Distribución de tubos
II.2 Asignación de flujo
II.3 Diferencia de temperatura logarítmica
II.4 Temperatura calórica
II.5 Coeficiente de la película
II.6 Diámetro equivalente de la coraza
II.7 Área de flujo de la coraza
II.8 Área de flujo al lado de los tubos
II.9Requerimiento de diseño
II.9.1 Factor de obstrucción
II.9.2 Caídas de presión
III. Intercambiador de calor: condiciones óptimas de proceso
IV. Intercambiador de tanques
IV.1 Tipos de agitadores
IV.2 Tipos de flujos de tanques agitados
V. Problemas
V.1 Diseño de un intercambiador de tubo y coraza
V.1.1 Resultado y discusión
V.1.2 Conclusiones
V.2 diseño de un intercambiador en condiciones óptimasde proceso
V.2.1 resultado y discusión
V.2.2 conclusiones
V.3 diseño de tanque enchaquetado con agitación
V.3.1 resultado y discusión
V.3.2 conclusiones
VI. Nomenclatura
VII. bibliografía
VIII. Anexos



















I. Introducción















































II. Intercambiador de tubo y coraza

Elintercambiador de calor de coraza y tubos es el más utilizado en la industria. Está formado por una coraza y por multitud de tubos. Se clasifican por el número de veces que pasa el fluido por la coraza y por el número de veces que pasa el fluido por los tubos.

En los intercambiadores de calor de paso múltiple se utiliza un número par de pasos en el lado del tubo y un paso o más por el lado dela coraza.
Los tubos que van por dentro de la coraza son colocados mediante una placa deflectora perforada, que tiene como objetivo para generar un flujo cruzado e inducir una mezcla turbulenta en el fluido que va por la coraza, causando una mejora el intercambio por convección.































II.1 Distribución de tubos

Ajuste cuadrado. Estaconfiguración permite una mejor limpieza de los tubos. También hace que haya una menor caída de presión en el lado de la coraza.



- Ajuste cuadrado girado. Las ventajas de esta distribución es la misma que el anterior.




- Ajuste triangular. Se consigue una mayor superficie de transferencia de calor que con el ajuste cuadrado no se consigue. Si la distancia de centro a centro de lostubos es muy pequeña, no se puede limpiar.









II.2 Asignación de flujo

Corrosión: colocar el fluido más corrosivo en los tubos “
Ensuciamiento: colocar el fluido con mayor tendencia a la formación de depósitos en los tubos. En los tubos es mejor el control de la velocidad, mayor velocidad menor ensuciamiento
“ Temperatura: recomendable fluido caliente en los tubos “
Presión:colocar la corriente de mayor presión en los tubos requiere menor componentes de alta presión “
Caída de presión: fluido con menor caída de presión permisible debería colocarse en los tubos
Viscosidad: Mayores flujos de transferencia de calor son obtenidos colocando un fluido viscoso en la carcaza “
Características toxicas y letales: generalmente el fluido toxico debe colocarse en los tubos,para minimizar fugas. “
Velocidad de flujo: al colocar el fluido con menor flujo en la carcasa, generalmente origina un diseño más económico. La razón de ello se debe a que en la carcasa el fluido experimenta mayor turbulencia a menor velocidad que en el tubo.

II.3 Diferencia de temperatura logarítmica

La diferencia media de temperaturas (MTD) en un intercambiador de calor de casco y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transferencia de calor
  • Transferencia de calor
  • Transferencia de calor
  • Transferencia de calor
  • Transferencia de calor
  • transferencia de calor
  • transferencia de calor
  • transferencia de calor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS