Transpiraci N
La transpiración vegetal consiste en la pérdida de agua en forma de vaporque se produce en las plantas. A las hojas de ésta llega gran cantidad de agua absorbida por las raíces,pero sólo una pequeña parte se utiliza en la fotosíntesis. Su principal función es eliminar en forma de vapor el agua que no es utilizada por las plantas. Además, el agua transpirada permite elenfriamiento de la planta, debido al elevado calor de vaporización del agua (para evaporarse necesita consumir muchas calorías). Normalmente es muy difícil distinguir la transpiración de la evaporaciónproveniente del suelo por lo que al fenómeno completo se le denomina "evapotranspiración", siendo éste un parámetro importante en el diseño de latécnicas de regadío que se utilizarán.
2) Metabolismorespiratorio
La respiración permite el consumo de oxígeno (O2) por todas las células del cuerpo y con ello cada célula puede obtener mayor cantidad de energía para sus funciones vitales.El metabolismo celular oxigénico contribuye con el trabajo celular aportando la energía celular (ATP). Por ello, la falta de oxígeno o los ambientes contaminados pobres en oxígeno, dificultan la vida, el desarrollo de losórganos y hasta causa la muerte de plantas y animales.
Además de la oxigenación la respiración también tiene función excretora, pues elimina el dióxido de carbono (CO2) que es un desecho celular (delmetabolismo) y así se mantiene las condiciones internas constantes (homeostasis) de entrada de nutrientes y salida de desechos.
Los organismos unicelulares dependen por completo de la difusión, para eldesplazamiento y el intercambio de gases, asociados con la respiración interna. Conforme aumenta la complejidad de los organismos unicelulares a pluricelulares, las células internas quedan cada vezmás lejos de la capa celular donde ocurre el intercambio gaseoso con el medio, lo que dificulta cada vez más la posibilidad de que éstas obtengan y eliminen gases por difusión.
Es así como surgen,...
Regístrate para leer el documento completo.