Trastornos en el aprendizaje
Elaime Maciques Rodríguez Ciudad Habana – Cuba 2004 “Si das un pescado a un hombre, se alimentará una vez; si le enseñas a pescar, se alimentará toda su vida. Proverbio chino s VII a.n.e. El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso seamodificado por los estímulos ambientales que recibe. Podríamos afirmar que el aprendizaje sería según Nisbet y Shucksmith (1987) "las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar uorganizar sus propias actividades de aprendizaje. La vida de un ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base fundamental de actividades innatas. Unas y otras dependen del funcionamiento del sistema nervioso. Hay formas diferentes de aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en acción de distintos procesos cognitivos que tienen su baseen el sistema nervioso y que utilizarán, también, áreas y estructuras diferentes del cerebro y cerebelo. Desde hace algunos años muchos son los especialistas que como una declaración de principios consideran que para entender los múltiples problemas que presenta el niño con dificultades en el aprendizaje, es necesaria una comprensión total de lo que es el aprendizaje, y los procesos queintervienen en él. El aprendizaje exige la existencia de mecanismos cerebrales que: & & & & Recojan la información. La retengan durante períodos prolongados de tiempo. Tengan acceso a ella y la evoque cuando resulte necesaria. La procesen de tal manera que pueda ser relacionada con informaciones anteriores, simultáneas o posteriores.
Para que ello se cumpla han de ponerse en marcha importantes funcionesy cada una de ellas, a su vez, requiere la organización y secuencia de complejos procesos que van a depender de múltiples sistemas cerebrales que habrán de actuar coordinada e integralmente, bien de forma simultánea o de forma sucesiva.
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Las áreas de desarrollo cognitivo son el proceso evolutivo de transformación que permite alniño ir desarrollando habilidades y destrezas, por medio de adquisición de experiencias y aprendizajes, para su adaptación al medio, implicando procesos de discriminación, atención, memoria, imitación, conceptualización y resolución de problemas. Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas delos objetos y del modo del cómo actuar sobre ellos, explorando activamente con todos los sentidos; y el conocimiento espacio-temporal definido en términos de nociones que alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. El conocimiento social, definido como la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de entender y expresas sentimientos y deseos de sí y de los demás. ¿Todos los niñosaprenden igual? Si tomamos como criterio de aprendizaje en el sentido de la actividad docente, la definición general que propone L. B. Itelson (1) plantea que se trata de una actividad consciente de asimilación de determinados conocimientos, hábitos, habilidades, formas y tipos de conducta. En este sentido se considera la asimilación en su concepto más amplio, como señalaran D. N. Bogoyavlienski yN. A. Menchiskaia (2): "La asimilación como actividad cognoscitiva directamente relacionada con las particularidades de la personalidad, sus sentimientos, su voluntad, donde se concibe además como asimilación real la actuación práctica con el contenido del conocimiento y su aplicación correspondiente". Podríamos analizar derivado de estos postulados que hablar de dificultades en el aprendizaje...
Regístrate para leer el documento completo.