TRASTORNOS SOMATOMORFOS

Páginas: 8 (1779 palabras) Publicado: 24 de julio de 2015
TRASTORNOS
SOMATOMORFOS,
DISOCIATIVOS, FACTICIOS Y
SIMULACIÓN

TRASTORNOS SOMATOMORFOS
Trastornos Somatomorfos
• Se llaman así a los trastornos que ocurren
cuando la angustia se expresa a través del
cuerpo y no a través de síntomas psíquicos.

TRASTORNOS SOMATOMORFOS
TRASTORNO DE

• 1.‑ Trastorno de somatización:

síntomas fsicos 
que no pueden explicarse por ninguna patología orgánica y
queobligan a la toma de fármacos o a múltiples consultas
médicas alterando el sistema de vida

• CRITERIOS
• A. Historia de múltiples síntomas fsicos, que empieza antes
de los 30 años, persiste durante varios años y obliga a la
búsqueda de atención médica o provoca un deterioro
significativo social, laboral, o de otras áreas importantes de
la actividad del individuo.
• B. Deben cumplirse todos loscriterios que se exponen a
continuación, y cada síntoma puede aparecer en cualquier
momento de la alteración:
 

• 1. cuatro síntomas dolorosos: historia de dolor relacionada
con al menos cuatro zonas del cuerpo o cuatro funciones (p.
ej., cabeza, abdomen, dorso, articulaciones, extremidades,
tórax, recto; durante la menstruación, el acto sexual, o la
micción)
• 2. dos síntomas gastrointestinales:historia de al menos dos
síntomas gastrointestinales distintos al dolor (p. ej.,
náuseas, distensión abdominal, vómitos [no durante el
embarazo], diarrea o intolerancia a diferentes alimentos)
• 3. un síntoma sexual: historia de al menos un síntoma
sexual o reproductor al margen del dolor (p. ej., indiferencia
sexual, disfunción eréctil o eyaculatoria, menstruaciones
irregulares, pérdidasmenstruales excesivas, vómitos
durante el embarazo)

• 4. un síntoma pseudoneurológico: historia de al menos un
síntoma o déficit que sugiera un trastorno neurológico no
limitado a dolor (síntomas de conversión del tipo de la
alteración de la coordinación psicomotora o del equilibrio,
parálisis o debilidad muscular localizada, dificultad para
deglutir, sensación de nudo en la garganta, afonía,
retenciónurinaria, alucinaciones, pérdida de la
sensibilidad táctil y dolorosa, diplopía, ceguera, sordera,
convulsiones; síntomas disociativos como amnesia; o
pérdida de conciencia distinta del desmayo)
 

• C. Cualquiera de las dos características siguientes:
• 1. tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del
Criterio B puede explicarse por la presencia de una
enfermedad médica conocida o por losefectos directos de
una sustancia (p. ej., drogas o fármacos)
• 2. si hay una enfermedad médica, los síntomas fsicos o el
deterioro social o laboral son excesivos en comparación
con lo que cabría esperar por la historia clínica, la
exploración fsica o los hallazgos de laboratorio
• D. Los síntomas no se producen intencionadamente y no
son simulados (a diferencia de lo que ocurre en el
trastornofacticio y en la simulación).

2. Trastorno de conversión
• Pérdida o  perturbación  de una función fsica
(andar, ver, hablar, etc.) claramente relacionada
con un factor psicológico estresante. El individuo
no es consciente de ello, no se produce
intencionadamente.
Antiguamente
se
le
denominaba Neurosis Histérica. Un ejemplo
clásico es de la chica que sufre una violación y a
partir de ese momentoreprime  el acontecimiento
(no lo recuerda) pero no puede andar o deja de
hablar.

• 3.‑ Trastorno
por
dolor (o
dolor
somatoforme): dolor de al menos  seis meses
de duración que no se explica por ninguna
otra patología.
• 4.‑.Hipocondría o Neurosis hipocondríaca:
Preocupación, miedo o creencia  de tener
una enfermedad grave que no se demuestra
por exploraciones fsicas, persistiendo el
miedo a pesar de éstas.

• 5.‑Dismorfofobia o Trastorno Dismórfico:
preocupación excesiva por un defecto
imaginado del aspecto fsico o por leves
anomalías fsicas que se exageran.

• TRASTORNOS DISOCIATIVOS:
• La disociación es un fenómeno de abandono de
la realidad pero no por proceso psicótico sino 
por intensa  angustia. Son  varios  los 
fenómenos que  pueden  darse en  este sentido,
a  veces tan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos somatomorfos
  • Trastornos Somatomorfos
  • Trastornos Somatomorfos
  • trastornos somatomorfos
  • Trastornos Somatomorfos
  • Trastornos Somatomorfos
  • trastornos somatomorfos
  • Trastornos somatomorfos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS