tratados
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
SEDE REGIONAL DE CHIRIQUÍ
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
PROFESOR: ALONZIO GALIMORE
PROYECTO
LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE DE CARNE
PRESENTADO POR:
ALEJANDRO N. CEDEÑO A.
4-814-1531
I SEMESTRE 2013
Índice
1. Introducción
2. Planteamiento del problema
3. Objetivos
4. Justificación
5. Limitaciones
6.Marco referencial
6.1 Conceptual
6.1.1 Logística:
6.1.2 Transporte
6.1.3 Cadena de frio
6.1.4 Manejo de la carne
6.1.5 Control de Temperatura
6.1.6 Humedad
7. Metodología de la investigación
8. Análisis de la información
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Bibliografía
11. Anexo
INTRODUCCIÓN:
La carne es un producto extremadamente delicado. La carne frescaencoge, pierde peso y es rápidamente atacada por bacterias del aire, así como de los medios de transporte. Como la reproducción de las bacterias aumenta con la temperatura y la humedad, el peligro es mayor en los trópicos; por este motivo, cuando no se dispone de refrigeración, tradicionalmente la carne se vende al por menor en un plazo de doce horas desde la matanza, incluso con el peligro depérdidas debidas al encogimiento, desechos y deterioro.
De ello se deduce que, cuando la carne se conserva por enfriamiento, debe procederse al enfriamiento lo más rápidamente posible después de la matanza, independientemente de su destino final (consumo local o despacho a otros lugares). Debe conservarse también posteriormente la temperatura de enfriamiento hasta que se utilice, es decir, debeexistir una cadena del frío ininterrumpida desde el matadero hasta el consumidor. Todo el desarrollo de la refrigeración ha tendido a la realización de este fin.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La carne es un rubro muy importante en la economía de cualquier nación. Es por tal razón que el propósito de este estudio es conocer cuál es la logística usada en el transporte de la carne. El estudiose delimita a la logística usada por la empresa “Carnes Pomarosa S.A.” También tengamos en cuenta que este estudio se realiza en periodo de tiempo muy corto, lo que limita que la obtención de resultados. A su vez, el gobierno está desarrollando un proyecto llamado “cadena de frio” el cual busca minimizar los riesgos de transporte de la carne.
3. OBJETIVOS:
1. Describir las características deluniverso logístico en el manejo de mercancías refrigeradas.
2. Describir los procesos logísticos para el manejo de carne y carga dentro del mercado nacional.
3. Describir y caracterizar el proceso logístico dentro de las instalaciones de envió para el manejo de la carne.
4. Proponer acciones de mejora que necesita las empresas de envió de mercancías para mejorar los procesos logísticos en elmanejo de carga.
5. Describir las herramientas gerenciales y estrategias de marketing aplicables a los procesos logísticos en el manejo de carga.
4. JUSTIFICACIÓN
El nivel de importancia de la presente investigación se establece con respecto al manejo de la carne desde que la res es sacrificada hasta que esta es consumida por la población. Como se transporta y mantiene su frescura con el finde conservar sus nutrientes y poder alimenticio.
Existen en Chiriquí muchas compañías que se dedican al transporte de mercancías de David hacia el resto del país. Pero cuentan estas empresas con el equipo necesario para el manejo de la misma. Tienen ellos los necesarios vehículos refrigerados los cuales garanticen que la carne llegar a su destino sin contaminantes y bacterias.
El control de latemperatura y la humedad constituye, consecuentemente, en la actualidad el método más importante de conservación de la carne para atenerse a las necesidades de los procedimientos o del comercio al por menor de los países industrialmente desarrollados del mundo y está siendo cada vez más empleado en las zonas urbanas, particularmente por parte de hoteles, abastecedores de comidas e instituciones...
Regístrate para leer el documento completo.