Tratados

Páginas: 10 (2325 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
Tratados (en general)
Concepto:
Brindado por Barberis Tratado o convención internacional consiste en: “una manifestación de voluntad común de dos o mas sujetos del derecho de gentes (DIP) con capacidad suficiente, tendiente a establecer una regla de derecho en el orden jurídico internacional, regido directamente por este ordenamiento”
Capacidad suficiente se refiere en cuanto a que con el solohecho de revestir la calidad de sujeto de Derecho Internacional no implica la capacidad suficiente para celebrar un tratado. Ejemplo: Supuestos de grupos beligerantes.
Para tener en cuenta no son tratados los celebrados entre: Los estados y la iglesia católica o la orden de Malta, estos son llamados “concordatos”
Clases:
Por el numero de partes contratantes:
A) Bilaterales (concertados entre2 sujetos de derecho internacional)
B) Multilaterales ( mas de dos Sujetos de derecho internacional)
A su vez pueden ser restringidos: (implica que participan un determinado numero de Estados ) o generales (convocatoria universal)
Por su grado de apertura de participación:
A) Abiertos (se puede incorporar sujetos aunque no hayan sido parte del proceso de formación)
B) Cerrados (Solo sonpartes los originarios y el ingreso de uno nuevo implicaría la celebración de un nuevo tratado)
C) Semicerrados (otros Estados pueden llegar a ser parte, porque figuran en un lista anexa al tratado o se prevé en el propio tratado un procedimiento particular de adhesión y también por el envidio de una invitación para adherirse)
Según la materia objeto del tratado:
Pueden ser de carácter político,económico, cultural, humanitario, consulares, de integración, militares, comerciales, de limites y fronteras, etc.
Por su función de creación de obligaciones:
A) Tratados contratos ( que prevén un intercambio de prestaciones entre los contratantes)
B) Tratados ley (que intentan crear una norma de carácter general aplicable a toda la comunidad internacionales o a una parte de ella)
C) Tratadosmarco (señalan pautas u objetivos generales que luego son abarcados por acuerdos posteriores)
Por la naturaleza de los sujetos que participan
A) Entre Estados
B) Entre estados y otros sujetos de derecho internacional (Santa sede (concordatos) o acuerdos entre org. Internacionales)
C) Entre sujetos de derecho internacional entre si
Por su duración
A) Tratados con plazo determinado
B) Deduración indeterminados salvo denuncia
C) Prorrogable (ejemplo el plazo estipulado no fue suficiente para concretar el objeto-fin del tratado)
Por la forma de conclusión
A) Tratados concluidos en forma solemne (Cuyo perfeccionamiento exige un acto de rectificación autorizada por el Parlamento, la intervención en un proceso formativo del jefe de Estado como órgano supremo de las relacionesinternacionales y el intercambio o deposito de los instrumentos de ratificación.
B) Acuerdos concluidos en forma simplificada (obligan en virtud de un acto distinto de la ratificación, se manifiesta el consentimiento mediante la autenticación del texto del acuerdo o por un acto posterior a la autenticación, distinto de la ratificación, como la aprobación, la notificación, la aceptación o la adhesión.Convención de Viena sobre los derechos de los tratados
Fue suscrita en la capital de Austria el 23 de mayo de 1969 y entro en vigencia el 27 de enero de 1980.
Fue elaborada por una Conferencia Internacional reunida en Viena, sobre la base de un proyecto preparado durante más de quince años de trabajo por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objeto fue codificar el Derechointernacional consuetudinario de los tratados y además, desarrollarlo Progresivamente.
La convención de Viena define a tratado como: “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o dos o mas instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular”
Diferencias principales con los tratados en general...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trata
  • tratados
  • trata
  • Tratados
  • tratado
  • tratados
  • Trata
  • Tratado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS