Tratamiento mecanico biologico
El Tratamiento Mecánico-Biológico (TMB) es una tecnología de pre-tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos y de manejo especial. TMB combina la clasificación y tratamiento mecánico y el tratamiento biológico de la parte orgánica de los residuos. La meta principal es eliminar las contaminaciones tanto a la atmósfera (biogas) como al subsuelo (lixiviados). Elpotencial peligro de biogas para el cambio climático es 21 veces más alto que lo de dióxido de carbono. Con el protocolo de Kyoto se estableció un sistema de certificación y comercialización de bonos de carbono cual permite de producir ganancias adicionales cuales pueden bajar los costos de operación notablemente.
Generalidades
Un tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en general es,minimizar el volumen a confinar por medio de separación de los materiales re-aprovechables y eliminar el potencial peligro para que los RSU confinados no presenten ningún o solo un mínimo de peligro para la vida en el mundo. Para llegar a esta meta se recolectan los residuos que produce una empresa de recolección para su transferencia al centro de tratamiento de residuos. Allá se da un tratamientomecánico y/o biológico y así en el sentido de tratamiento alterado.
“Pre” – en la palabra Pre-tratamiento quiere decir el tratamiento se ejecuta antes de su disposición final o aprovechamiento (aprovechamiento energético o reciclaje)
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se caracterizan sobre todo por su alto porcentaje de materia orgánica. Este se presenta depende de la estructura local (rural/urbana)de los hechos socio económicos y culturales (diferencias entre regiones y países) así como el método de estudio elegido y el fraccionamiento de los residuos tipo “residuos sólidos urbanos” en diferentes fracciones de residuos entre 30 y 60 %. Fracciones adicionales re-aprovechables de los RSU son vidrio, papel, plásticos (o más fraccionado).
Metas de un tratamiento mecánico biológico de los RSU disminuir el volumen a confinar y así minimizar el tamaño del relleno sanitario o prolongar su vida útil.
eliminar la actividad biológica en la degradación de la fracción orgánica de los RSU hasta que en el relleno sanitario no existen potenciales reales de producción de biogas.
disminuir a un mínimo la concentración de los contaminantes en los lixiviados que podrían contaminar el acuífero(en caso de falta de impermeabilización o con daños en la impermeabilización), o minimizar el tratamiento de los lixiviados
disminuir la cantidad de residuos que se tiene que confinar o incinerar.
en caso afirmativo se puede producir electricidad con un aprovechamiento térmico de la fracción con alto valor calorífico
evitar atraer los roedores (Moscas, Cucarachas, Ratas, Aves yPerros) por la eliminación de la materia orgánica
Ejemplo de un tratamiento mecánico-biológico
Los residuos entregados son sometidos a un tratamiento mecánico y de homogeneización. En el tratamiento biológico la degradación lleva a cabo por microorganismos aeróbicos, consiguiendo una descomposición casi completa. Esta descomposición ocurrirá durante un periodo de aprox. 9 meses. También se puedeusar, como alternativa, la implementación del tratamiento biológico en 2 etapas. La primera etapa comprendería el tratamiento biológico anaeróbico y enseguida, la segunda etapa, tratamiento aerobio hasta alcanzar las características apropiadas para proceder al relleno sanitario final. Residuos orgánicos recolectados por separado se transfiere en abono para la agricultura.
Los residuos tratadoscontienen una concentración elevada de materiales re-aprovechables para la generación de energía (CSR) o para el reciclaje.
Residuos aplicables para este sistema:
residuos sólidos urbanos y de manejo especial
lodos de depuración
Productos de este sistema:
materiales reciclables como metales, papel, plásticos, vidrios etc.
abono por composta (recolección separada de materia...
Regístrate para leer el documento completo.