Travesia Por El Paramo De Pisba
PRIMERO DE JULIO DE 1819
PRIMER ACTO
NARRADOR: El relato comienza con el rey Fernando séptimo quien estaba en España y le hizo un encargo muy especial a su militar español José María Barreiro.
REY FERNANDO SÉPTIMO: Barreiro vaya con el ejército español a la Nueva Granada y combata al ejército patriota, pues ellos quieren la independencia definitiva y ustedsabe que a España no le conviene la independencia de ninguna de sus colonias.
BARREIRO: si rey Fernando séptimo, yo voy a ir con el ejército español y derrotare al ejercito patriota.
NARRADOR: Barreiro viajo en barco con su ejército a la nueva granada, cuando llego hablo con su ejército y les dijo.
BARREIRO: ejército español estamos aquí después de un largo viaje, porque vamos para Santa Fe deBogotá, para apoyar al virrey francisco de Sámano, español que necesita nuestro apoyo.
EJERCITO ESPAÑOL: si lo apoyamos vamos, vamos vamos¡¡¡¡¡
SEGUNDO ACTO
NARRADOR: estaban Bolívar y Santander reunidos en la población de Tame (Arauca) y dialogan sobre la forma de impedir que Barreiro llegue a Santa Fe de Bogotá.
SIMÓN BOLÍVAR: Santander tenemos que impedir que Barreiro llegue a Santa Fe deBogotá.
SANTANDER: tenemos que planear algo, cual idea tiene usted mi general?
BOLIVAR: llevemos el ejercito Patriota por el Paramo de Pisba.
SANTANDER: pero el paramo de Pisba es muy frio, el ejercito puede sufrir, morir de frio, y de enfermedades.
BOLIVAR: pero por este camino llegaremos más rápido.
NARRADOR: Simón Bolívar reúne el ejército patriota que estaba descansando y les comenta lasituación.
BOLIVAR: patriotas vamos a iniciar el camino hacia Santa Fe de Bogotá, el camino más rápido es por el paramo de Pisba.
EJERCITO PATRIOTA: lo apoyamos en todo general, nosotros podemos, claro que podemos.
NARRADOR: es así como el primero de julio de 1819, inician el ascenso por el paramo de Pisba, los patriotas al mando de Simón Bolívar, van también el padre Ignacio Mariño, losgenerales Santander y Anzoátegui, los campesinos, los aborígenes, los lanceros y los comuneros.
BOLIVAR: preparen sus armas, carguen sus mochilas y comencemos a subir, que pronto llegaremos al municipio de Paipa.
SANTANDER: animo ejército de patriotas, la tarea es dura pero vale más la libertad.
NARRADOR: el clima estaba helado, las piernas temblaban del frio, no tenían sacos, ni ruanas, ni zapatosy comenzaron a caer al pantano los primeros muertos, eran soldados de la patria que morían por la libertad.
CAMPESINO PACHO; tengo frio, mis piernas están moradas, no puedo caminar, creo que voy a morir.
CAMPESINO JUAN: paren por favor un compañero está muy mal, paren por favor.
CAMPESINO PACHO: no, no paren, sigan, que primero está la libertad de la patria, sigan tienen que llegar.NARRADOR: el campesino muere, sus amigos le dan santa sepultura y continúan la travesía por el paramo de Pisba.
ANZOATEGUI: ejercito patriota recuerden que vamos a conseguir la libertad de nuestra patria, animo y sigamos caminando, la libertad nos espera.
SANTANDER: ejercito, sabemos que hay hambre, muerte, enfermedades en esta travesía, pero sigamos que la libertad es nuestra,
BOLIVAR: animo prontollegaremos a Paipa, allí nos esperan los habitantes de este pueblo, ellos nos van a ayudar para seguir el camino hacia Santa Fe de Bogotá,, animo, animo, hay que impedir que Barreiro llegue a Santa Fe de Bogotá.
NARRADOR: es así como terminan la travesía por el paramos de Pisba, el 16 de julio de 1819.
Todo el ejército se reúne y esperan las nuevas órdenes de Bolívar.
Fin
11
BATALLA DELPANTANO DE VARGAS (25 DE JULIO DE 1819)
ACTO NUMERO 1
NARRADOR: después de atravesar el Paramo de Pisba el ejercito patriota se reúne en el municipio de Paipa, ellos al mando de Simón Bolívar pretenden cerrar el paso a las fuerzas de apoyo de José María Barreiro que se dirigen a la ciudad Santa Fe de Bogotá.
El ejército Patriota inicia el camino hacia Santa Fe de Bogotá, pasan por el...
Regístrate para leer el documento completo.