Tres Hombres Junto Al Rio

Páginas: 14 (3360 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2015

Tres hombres junto al río
René Marqués


II. Índice
En este trabajo realizaré un análisis del cuento Tres hombres junto al río de René Marqués. Este cuento ganó el premio de cuento histórico del Instituto de Cultura Puertorriqueña de 1959. Nos dice Morales Faedo (1993) que René Marqués no quiere escribir sobre historia, sino escribir sobre personajes históricos que estaban fuera de sutiempo. Este cuento presenta un personaje histórico muy interesante: un taíno que decide atacar a un español y probar que estos no son dioses. A continuación las partes de mi trabajo:
1. Resumen (pág. 3)
Aquí habrá una breve explicación sobre el cuento “Tres hombres junto al río”.
2. Personajes (pág. 3-5)
En esta parte voy a hablar sobre cada personaje del cuento y sus característicaspsicológicas, su representación y función en el cuento.
3. Conflicto (pág. 4-6)
En estas dos páginas estaré aclarando el conflicto de la historia y estaré incluyendo una lista de sucesos del cuento.
4. Tiempo (pág. 6-7)
En esta parte discutiré los tiempos que identifiqué en el cuento, estos siendo el existencial, el durativo y el vivido.
5. Ambiente y Atmósfera (pág. 7-8)Por aquí estaremos viendo el ambiente y su función en “Tres hombres junto al río” con la atmósfera y el estado de ánimo que le genera a los lectores.
6. El narrador (pág. 8-9)
En esta parte voy a cubrir todo sobre el narrador. Incluyendo qué tipo de narrador es, y explicaré por qué pienso que René Marqués escogió esa voz narrativa en vez de otra.
7. Campo Semántico (pág. 9-10)
Aquíexplicaré la matriz de sentido e incluso hablaré sobre lo que el cuento me enseño y si ha cambiado mi perspectiva en cosas.
8. Conclusiones (pág. 10-11)
Por último, aquí se estaré hablando sobre todo lo que aprendí mientras estaba llevando a cabo el análisis y el resumen de éste.
9. Bibliografía (pág. 12)
Se incluirán todas las referencias que me ayudaron a analizar el cuento.I. ¿De qué se trata la historia?

Este cuento se trata sobre un taíno que vivió la invasión de los españoles, y como ellos les impusieron su religión. Un monje y el taíno tuvieron una breve conversación sobre Jesús y como al tercer día de muerte había resucitado; el taíno después le preguntó “Y si a ustedes los matan, ¿volverán a estar vivos al tercer día?” y el monje dijo quesolamente cuando ya no exista el mundo. Con esto, el taíno sospechó que los españoles también eran mortales.
El taíno le sugirió a Agüeybaná el Bravo que ahogaran a un español para verificar si de verdad ellos eran dioses o no; Agüeybaná el Bravo lo permitió. El taíno, acompañado por otros dos taínos, ahogaron a un español y esperaron tres días para ver si era un dios. Según pasaba el tiempo, elcuerpo se iba descomponiendo y al final del tercer día, la barriga explotó. Después de todo, se confirmó que los españoles no eran dioses y el taíno decidió que lucharía por la libertad de su isla.
II. Personajes

Los personajes en este cuento son el taíno, los dos naborias, el español, el monje y Agüeybaná el Bravo.
El taíno era el personaje principal y el indio que sospechaba que los españolesno eran dioses. Él representaba al pueblo taíno. Su función como personaje principal fue al matar al español, él probaría que ellos, al igual que a los taínos, eran mortales. Sus características psicológicas son inteligente, confiado en sí mismo, líder y valiente. Era inteligente y confiado en sí mismo porque él sospechó que los españoles no eran inmortales, al contrario de los demás taínos en laisla. Era líder porque él le daba las órdenes a los naborias y ellos las seguían, y valiente porque en vez de vivir en duda eterna, buscó la respuesta de su pregunta y descubrió la verdad.

Los naborias eran personajes secundarios que ayudaron en el ahogamiento y observaron al cuerpo del español con el otro taíno. Ellos representaban al pueblo taíno al igual que el taíno principal. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuento los tres hombres junto al rio
  • vocabulario del cuento tres hombres al rio
  • un hombre y un rio
  • La Casa Junto Al Rio
  • Hombres y Mujeres Juntos y Separados
  • Los tres estados del hombre politico
  • Los tres cerebros del hombre
  • Analisis De Hombre Junto Al Muelle DM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS