tributario

Páginas: 116 (28859 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013
DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO


El derecho tributario es el conjunto de normas jurídicas que regulan los tributos en sus distintos aspectos.
Los tributos son las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley y para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades públicas. Que se presenta entre en sujeto activo (estado) y uncontribuyente (pasivo).
Lo subrayado en azul, es la definición de VILLEGAS. Que es unida, pero desarmada por cada definición.

TRIBUTO:
“son prestaciones en dinero, exigidas en su poder de imperio en virtud de una ley para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades públicas.

a) Son prestaciones en dinero: conforme a nuestra economía vigente las prestaciones tributarias sonen dinero, pero en algunos países no necesariamente es así, ya que sus códigos tributarios admiten que la prestación sea en especie. Lo más importante es que la prestación sea “pecuniariamente valuable”, que concurran los elementos caracterizantes y que la legislación lo admita. “prestaciones patrimoniales, queda mejor.
b) Exigidas en su poder de imperio: El Estado lo puede exigir mediantecoacción siempre que el obligado no pague cuando le corresponda. Para que el Estado pueda exigir contribuciones a las personas que se hallan en su jurisdicción, se lo dota de “poder tributario” (es de naturaleza política, es expresión de soberanía, es un poder inherente al de gobernar)
c) En virtud de una ley: No hay tributo sin ley previa que lo establezca. La potestad tributaria consiste en lafacultad de dictar normas jurídicas creadoras de tributos que son todas hipotéticas cuyo mandato se concreta cuando ocurre el “hecho imponible” y su suceso trae como consecuencia que una persona deba pagar al Estado la prestación tributaria. Art. 17 CN , principio de reserva de ley. Igualdad en la relación jurídico tributaria./
d) Para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidadespúblicas: El objetivo del tributo es fiscal, pero también puede perseguir fines extrafiscales o sea ajenos a la obtención de ingresos, pero que serán adicionales. Como por ejemplo, los tributos aduaneros protectores, las medidas impositivas con fines de desaliento, etc.

Prestación obligatoria, generalmente en dinero, exigidas pro el estado en virtud de su poder tributario, que tiene por fuente unaley formal y material, que no constituye sanción por acto ilícito (multa) que atiende al principio de capacidad de los obligados (dictado en clase).
Con el fin principal de generar recursos, y secundario por ejemplo, protección al medio ambiente o salud de los ciudadanos.
No se agota con las clásicas categorías de Impuesto, tasa y contribución especial.



CLASIFICACION JURIDICA DEL TRIBUTO:1) IMPUESTOS:
Es el tributo exigido por el Estado a quienes se hallan en las situaciones consideradas por el la ley como generadoras de la obligación de tributar (hechos imponibles), situaciones ajenas a toda concreta acción gubernamental vinculada a los pagadores.
CAPTA manifestaciones de capacidad contributiva (clase) (capa contri, la aptitud del contribuyente para ser elsujeto pasivo del tributo, capacidad económica, hechos que la revelan. “potencialidad de pagar tributo).
Es el más redituable para el fisco.
la prestación exigida al obligado es independiente de toda actividad estatal relativa a su persona.
Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de toda actividad relativa al contribuyente.
El hecho imponible serelaciona con las rentas (ej. Impuesto a la ganancia), los bienes personales (ej. Impuesto a la ganancia mínima presunta) o consumos (ej. IVA).
Su naturaleza jurídica se ubica en la misma necesidad que llevó a la creación del Estado como única forma de lograr orden y cohesión en la comunidad, o sea como un auténtico proveedor de fondos.
NO TIENE una afectación especifica de gastos. Va al tesoro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tributario
  • tributaria
  • Tributaria
  • Tributaria
  • Tributaria
  • tributaria
  • Tributario
  • Tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS