Tu obesidad en diabetes

Páginas: 3 (659 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
En los años 80, en Estados Unidos, a los científicos se les ocurrió monitorear a un grupo de 8,545 adultos sanos, que no tuvieran ninguna enfermedad desarrollada. Se analizó a este grupo de adultosdurante 10 años. En estos 10 años varias personas subieron de peso y desarrollaron diabetes mellitus tipo 2. Los investigadores observaron que por cada kilo de peso que ganaba la gente, aumentabaen 4.5% la probabilidad de desarrollar diabetes. Desde entonces ya se conocía la relación entre obesidad y diabetes, sin embargo, aún se desconocían los mecanismos mediante los cuales el exceso degrasa en el cuerpo afecta la eficiencia de la insulina.

Para explicar qué pasa cuando engordamos tenemos que recordar nuestras clases de primaria en las que nos enseñaron cómo funcionan nuestrascélulas. Una célula está compuesta de varías partes: tiene “puertas” para dejar entrar y salir sustancias, también tiene “bodegas” donde guarda distintos tipos de sustancias (glucosa, aminoácidos quesirven para construir proteína, ácidos grasos que sirven para construir las grasas, etc.) y, lo que más nos interesa, tiene una “habitación” que funciona como maquinaria para ensamblar los aminoácidos enproteínas y preparar los ácidos grasos para ser ensamblados. Esta habitación con maquinaria se llama retículo endoplásmico.

Como ya han de saber, la insulina es una especie de llave que puedehacer que las puertas de la célula se abran para dejar entrar a la glucosa. Ahora bien, la célula tiene la capacidad de transformar el exceso de glucosa en ácidos grasos, por eso cuando comemosmuchos dulces, refrescos y tortillas engordamos. Estos alimentos son muy pobres en grasa, pero son ricas fuentes de glucosa y cuando los comemos en exceso el cuerpo los convierte y almacena en forma degrasa. El exceso de glucosa que hay en la célula pasa al retículo endoplásmico para ser transformada en ácidos grasos, que posteriormente son mandados a la “bodega” de grasa.

Si la persona...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad Y Diabetes
  • La Obesidad Y La Diabetes
  • DIABETES Y OBESIDAD
  • Diabetes y obesidad
  • Obesidad y diabetes
  • Obesidad, Diabetes, Etc
  • Diabetes, Osteoporosis, Hipertension y Obesidad
  • Obesidad y diabetes infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS