turbo le informa

Páginas: 41 (10247 palabras) Publicado: 14 de julio de 2014
Turbo le informa
Publicaciones del municipio
Enlaces de interés
Noticias
Calendario de eventos
Audio y video
Edictos
¿Dónde encontrar más información?
Dónde encontrar más información acerca del Municipio

PATRIMONIO CULTURAL DE TURBO

El patrimonio cultural de nuestro municipio es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y quetransmite a las generaciones presentes y futuras.

LA GASTRONOMÍA LOCAL, PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL
Hablar de la gastronomía local implica hacer una descripción de la identidad, la diversidad cultural y el espacio-socio-cultural en que se ha configurado el territorio y formado el sujeto local; la gastronomía en cualquier territorio, comunidad o grupo social va relacionada con lasinscripciones mnemónicas de los habitantes del mismo, además de constituirse cómo base unificadora de la identidad cultural y pertenecer en gran medida a su patrimonio cultural.
Precisamente, la gastronomía guarda un carácter tradicional que permite analizar su antropología y en esa medida en la definición cultural de una comunidad en particular.
así observamos que en turbo, sus comidas están muyrelacionadas con los productos que su geografía le aporta y por ello es usual que uno de sus elementos gastronómicos sean productos del mar como el pescado tales como boca chico, el sábalo, etc. De la misma forma hallamos otros productos propios de las actividades económicas de la región y de sus relaciones comerciales, así encontramos al plátano, coco, frutas como mango, guayaba, la auyama entre otros.Turbo ofrece en su gastronomía una variedad única de la geografía que es producto de la configuración histórica y de la influencia cultural y étnica de los distintos grupos sociales y/o territorialidades que conforman a esta localidad.
en ese sentido hacer referencia a la gastronomía en cualquier escala nos señala y describe características particulares de la cotidianidad que entreteje loshilos de nuestra memoria e identidad ya el lenguaje que la cocina genera a través de proverbios y supersticiones y el papel que cumple en calidad de elemento de cohesión de las relaciones sociales y de familia está muy relacionado con nuestras costumbres, especialmente aquellas que inscribimos o registramos en los territorios a los que nos desplazamos y que pernota en toda nuestra vida cotidiana y enla comunicación intercultural en que las comidas en sus olores y sabores permite reflejar.
De esta manera, la cocina se construye como un espacio de interacción y tradición intergeneracional que desde el nivel familiar hasta el sentido colectivo de nuestras practica alude a una comunicación que se da cotidianamente y que suele tener mayor intensidad en momentos especiales o de gran significacióncomo las festividades.
Es importante en este sentido darle relevancia a los secretos y saberes culinarios heredados por nuestros abuelas y que se van proyectando de generación en generación, dándole a nuestra gastronomía un valor patrimonial representado en la particularidad para hacer x o y plato, permitiendo de esta manera que se conserven tan importante tradición.

LAS PARTERAS EN TURBOTurbo es un territorio pluricultural, diverso y multiétnico, fruto de la hibridación de culturas de diferentes partes del país en especial de la costa norte de Colombia, del Chocó y de Antioquia; de este amalgamiento de culturas se ha derivado la construcción de procesos, costumbres, creencias, ritos y otros.
La tradición de las parteras es una costumbre muy antigua, de raíces negras, no podríadefinirse con una fecha exacta, pero algo cierto es que desde hace mucho tiempo existen las parteras y los yerbateros, las mujeres embarazadas de épocas pasadas no acudían a hospitales ni a médicos por que no existían; Estaban las populares comadronas o parteras.
SEGÚN DOÑA NARCISA MAYO; ¡mija! antes no existían; ni médicos ni hospitales, en nuestra época los médicos eran los yerbateros y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turbo
  • Turbos
  • turbo
  • turbos
  • Turbo
  • turbos
  • Turbos
  • Turbos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS