unidad didactica : la veterinaria (sala de 5 años )
“ La veterinaria de mi barrio”
Duración: 9 clases
Fundamentación:
El ambiente es un entramado social y natural, es complejo y esta en continuo cambio.En la educación inicial el tratamiento de ciencias sociales y naturales propone que los alumnos, enriquezcan, complejicen y amplíen sus conocimientos.
Esta unidad didáctica se enmarca en el propósito que asume laenseñanza de las ciencias naturales en el nivel inicial, formando niños cada vez más curiosos, mejor observadores, que exploran al mismo tiempo que enriquecen su juego pero haciendo un mayor hincapié en el cuidado que requieren los animales y el respeto que merecen.
Propósitos:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen, enriquezcan sus conocimientosacerca del ambiente social y natural.
Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad a otros mas descocidos.
Diseñar propuestas de juego que favorezcan la articulación entre el la indagación del ambiente, el juego dramático y el juego con objetos.
Contenidos:
Ambiente social y natural
Vida social: las instituciones y los trabajosReconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones y los espacios sociales con las necesidades de las personas.
Los seres vivos: animales.
Iniciar en el uso de algunos registros de la información (por ejemplo , dibujos, dictados a docente, fotografías).
Inicio en la práctica de algunas entrevistas a expertos.
Respeto y cuidado por los seres vivos.Actividades:
Presentamos una mascota
Inicio: La docente convoca al grupo, este se ubicara en forma de semicírculo y comenzará a indagar sobre los saberes previos de los niños. Les preguntará ¿si ellos tienen alguna mascota?, ¿Cómo es? , ¿Cómo se llama?, ¿Dónde duerme?,¿ Qué le dan de comer? , etc.
Desarrollo: La docente les cuenta a los niños que le han regalado una nueva mascota y que la llevopara que todos la conozcan. La mascota será un perro (títere), con los niños veremos cómo es , sus diferentes características , lo compararemos con las diferentes mascotas que ellos han mencionado en el inicio de la actividad.
Cierre: Para finalizar la actividad la docente propone que entre todos elijan un nombre para el perro.
Materiales: - Perro (títere)
¿Quién cuida a los animales?Inicio: Se reunirá al grupo, el mismo estará ubicado en forma de semicírculo. La docente les contara a los niños que su perro tiene hambre y que no sabe donde ir a comprar su alimento, además que no quiere que se enferme por no comer, le preguntará a los niños ¿Qué hago si se enferma? ¿y si tiene pulgas? ¿A dónde lo puedo llevar?. Por medio de esta indagación se llegara a la veterinaria.Desarrollo: La docente les preguntará a los niños: ¿ustedes saben qué hace el veterinario?¿saben cómo es su trabajo , ¿ qué elementos utiliza? .Las respuestas que den los niños serán anotadas por la docente en un afiche.
Cierre: Como fin de esta actividad se les anunciará a los niños que muy pronto visitaremos una veterinaria cercana al jardín y por ellos se les propone a los niños realizar unastarjetas en forma de agradecimiento.
Materiales: - perro - hojas y laces de colores
Elaboración de la entrevista al veterinario
Inicio: Los niños estarán ubicados en sus mesas. La docente recordará que pronto irán a visitar una veterinaria y les propone a los niños elaborar preguntas para hacerle al veterinario.
Desarrollo: La docente será la encargada de escribir en un afiche laspreguntas que los niños realicen. A la vez realizara preguntas para guiar : ¿Cómo cura a los animales?,¿utiliza algun elemento? ,¿y si mi perro tiene pulgas que puedo hacer?,¿les da alguna vacuna?,¿y si se lastima cómo lo cura?. Al terminar el cuestionario se dejara en la sala para recordarlo.
Cierre: Se acordaran pautas para la salida y se asignaran tareas que deben realizar el día de la...
Regístrate para leer el documento completo.