universitaria
INTRODUCCION
El ser humano tiene la capacidad de asombrarse ante el mundo que nos rodea. Parece obvio pensar originalmente que el asombro del hombre fue provocado por elementos de la naturaleza pero hay evidencias de que muy temprano en la historia el hombre fijaba su atención en el mundo social que lo rodeaba. Porejemplo: en muchas pinturas encontradas en las cavernas habitadas por el hombre primitivo, pueden encontrarse escenas de cazadores y en general, figuras humanas.
Tampoco puede afirmarse que, cuando el hombre escribía acerca de los aspectos de la sociedad dentro de una mezcla de superstición, magia, religión y temor, estuviera haciendo Sociología. Pero si estaba ya poniendo los cimientos.
Hay unmomento en la historia del hombre en que se produce un cambio cualitativo que consiste en que la actividad de reflexión sobre la sociedad deja de ser magia, superstición, religión o filosofía, para convertirse en la ciencia social denominada Sociología.
Ese momento marcaría la línea divisoria entre las épocas de los precursores y los fundadores, y la época científica.
La Sociología nace cuando elhombre es capaz de estudiar la sociedad:
a- Con apego a la razón.
b- Con base en el método científico que permite someterse las afirmaciones a la comprobación de la práctica.
c- Con la posibilidad de establecer tipos abstractos que permitan conocer las leyes de la sociedad.
d- Con la posibilidad de hacer predicciones.
HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA:
Los estudios acerca de la sociedadsurgieron mucho antes del término o delimitación de las aristas de esta ciencia. La diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Heródoto en el siglo Va.C. efectuó una descripción de pueblos y sus costumbres. Ibn Jaldún acuñó la palabra Ilm al Urman, la ciencia de la sociedad, también creó teorías sobre lasociedad y describió las sociedades del Magreb. Sin embargo, dichos estudios o relatos (a excepciónIbn Jaldún) más bien se podrían caracterizar como una mezcla de historia, antropología, psicología social y Sociología, junto con análisis del folklore. Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo correcto o incorrecto de una determinada sociedadcon respecto a otra.
Durante la guerra hyliana, lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios yestabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración.
La voluntad de crear una "física social", esto es, un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos socialesfue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simonentre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra Sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de filosofíapositiva de 1838.2
Casi en simultáneo, en Alemania, Von Stein (1815-1890), introdujo el concepto de Sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando a su estudio lo que él llamó "Movimientos sociales" y la dialéctica hegeliana. De esta manera logró darle a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la Administración Pública....
Regístrate para leer el documento completo.